miércoles, 20 de agosto de 2014

GRADOS 10















COPA AMERICA




Educacion fisica 10° 2016


Para mantener una adecuada condición física es  necesario tener una buena alimentación y tomar bastante agua  antes, durante y después de realizar alguna actividad física. Las actividades básicas o mínimas que se deben realizar por lo menos 3 veces por semana es una caminata continua de mínimo 45 minutos, fortalecimiento abdominal 4 x 20 rpt, flexión de brazo 4 x 10 rpt, estas actividades son faciles y sencilla y se pueden realizar en nuestra casa.

Definición de actividad física:


Un vídeo para motivarnos y no perder la oportunidad de superarnos sin importar las circunstancias siempre en búsqueda de ser los mejores.

Obsérvenlo y dejen sus comentarios.








157 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. hola porfesor soy la ñiña de grado de 10 soy lizeth katherin ricaurte barrero mire el video actividad fisica es muy improtantes hacer todos los dia jugar hacer deportes para esta su salud sano y fuertes todos los dia ir a colegio para que nuestra corazon esta fuerte todos los dia de salud y comer saludo como frutas y mas cosa que hay en ese mundo de hoy<3

    ResponderEliminar
  3. Hola profe soy laura camila caballero del grado 10-b observe el vídeo de la importancia de la actividad física y me pareció muy importante este vídeo, ya que , se plasma la importancia de estar en movimiento puesto que ayuda a fluir mas sangre en nuestros músculos y por lo tanto permite que estemos mas despiertos , de mejor humor y por lo tanto tengamos una vida mas saludable y mas armónica.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes profesor, soy Julian David Galeano Cortes del grado 10B

    Mi opinion acerca del video es total apoyo con el, me parece muy cierto de que la actividad fisica influye demasiado a nuestra vida diaria, al tener una actividad fisica hacemos nuestros oficios con mas entusiasmo, nuestras emociones cambian de indiferentes a activas y tenemos una buena salud.

    El sedentarismo simplemente nos lleva a problemas con el azucar, triglicerios, obesidad, etc. No es necesario asistir todos los dias al gimnasio haciendo una rutina de 2 horas sin parar, como en el video mencionaban con momentos de nuestra vida cotidiana podemos practicar ejercicio.

    ResponderEliminar
  5. buenas tares profe soy oscar reyes del grado 10 b observe el video y me fundamento las bases que tenia sobre el deporte y el ejercicio para nuestra nuestras vidas, especialmente la salud del corazon y la salud emocional. pero tambien se puede afirmar que el ejercicio en las personas de mayor edad puede mejorar sus corazones, prevenir infartos y problemas cardiacos.

    ResponderEliminar
  6. hola profe , soy luis barreto de 10b, observe el video y la verdad me parecio muy importante ya que haciendo una actividad fisica puedo mejorar obviamente la condicion fisica , pero ademas puedo fortalecer mis musculos, los huesos y el corazon, tambien ayuda a tener un buen humor, carisma y a estar saludables,
    la invitacion es que hagamos actividades por lo menos 3 veces ala semana...

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes profesor Carlos, El vídeo me gusto mucho ya que nos muestra lo importante que es la actividad física en nuestras vidas, porque de ese modo dejamos de ser personas sedentarias y no solo eso, podemos evitar muchas enfermedades cardiovasculares y si no la hacemos podemos perder capacidad de reacción, ademas de esto nos ayuda a relacionarnos con las demás personas y tener una vida mas llevadera y alegre.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes profesor carlos, soy la estudiante lizeth pulecio herrada del grado "Decimo B".
    estoy di acuerdo con el vídeo porque pienso que la actividad física es muy importante para nuestra vida ya que podemos tener una vida mas saludable y alegre. esto también nos ayuda fortalecer nuestros músculos huesos y corazón y es que lo que mucho no saben es que no necesitamos practicar deporte todos los días, con nuestras propias actividades diarias estamos ejerciendo una actividad fisica.

    ResponderEliminar
  10. hola profe soy cristian jamir barrera leal del grado 10 "B" estuve observando el vídeo y es muy importante ya que sino hacemos actividad física no puedo mejorar nuestra condición física por lo menos hay que hacer actividad física todos los días etc

    ResponderEliminar
  11. Hola profe soy juan pablo suarez de 10 b, me pareció innovadora la forma en que nos explican la actividad física en el vídeo y como mediante cosas fáciles como subir las escalera o tender la cama hacemos ejercicio y mejoramos nuestro físico y dormimos mejor y al día siguiente nos levantamos con mas fuerzas y ánimos para afrontar el día.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes, soy camilo briñez de 10 B, mi opinion respecto a esto es que el deporte mejor tanto nuestra salud, como condicion fisica, por lo tanto, es vida, es bueno conocer cosas que en el dia a dia, y sin nosotros saberlo, pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud, como por ejemplo subir y bajar escaleras, caminar por 30 minutos, e.t.c, interesantes lo videos, dejan un buen aprendizaje, y es importante conocer esto.

    ResponderEliminar
  13. BUENAS TARDES PROFESOR, soy el estudiante Nicolas Villamil de 10-B, me gusto el video de motivación porque nos da una idea para no dejarnos caer como lo quieren las demas personas, debemos levantarnos con mas fuerzas y ganas para que la meta sea mas satisfactoria.
    Ademas me llamo mucho la atencion las dietas y el cuidado alimenticio ya que la comida es fundamental para llevar una buena salud.,...

    ResponderEliminar
  14. Hola profe, soy Andrea Devia Alvarez del grado decimo b, observé el video y conocí muchas cosas que no conocia de la actividad fisica, como que nos mejora el animo y nos hace mas activos, me gustó la creatividad con la que explican en el video ya que en una manera tan dinamica que hizo que me interesara y a la vez que aprendiera.

    ResponderEliminar
  15. Ola profesor soy sebastian Nuñez lara del grado 10B me pareció muy bueno el vídeo ya que si nosotros no haces actividades físicas nuestro cuerpo se va debilitando mucho mas por eso es importante hacer actividad física para que nuestro cuerpo este sano

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes profesor carlos mauricio, soy el estudiante santiago duran canchon, me parecio muy importante el video que grabo con su iphone 4, se ve la nitidez de la camara. se ve claramente los pasos que hacemos para que asi tengamos un cuerpo sano y en forma. gracias señor profesor.

    ResponderEliminar
  17. Hola Profesor Soy Ana Milena Arteaga Santofimio Del Grado 10B Mi Comentario respecto Al Vídeo es que me parece muy interesante porque aprendí que la actividad física la debemos aplicar a nuestra vida cotidiana para llevar un mejor estado de salud, ya que si hacemos diferentes actividades o participamos en juegos recreativos y al hacer actividades de nuestra vida cotidiana como subir escaleras, caminar, levantarnos temprano, estamos mejorando nuestro estado físico, mental y psicológico, y prevenimos el sedentarismo.

    ResponderEliminar
  18. Buenas Tardes Profesor Carlos Mauricio, soy Maria del mar Ruiz Cárdenas del grado Decimo B,me gusto mucho el vídeo ya que aprendí sobre hábitos que debemos empezar a emplear a nuestra vida cotidiana y así no asistamos constantemente a un gimnasio, con nuestras actividades cotidianas podemos quemar calorías y nuestros músculos y huesos estarán fortalecidos.
    Me siento identificada con ''manu'' ya que muchas veces me siento ''cansada de nada'' y no me doy cuenta que puedo hacer muchísimas cosas por mi salud física y mental,como nos decía el vídeo que las actividades físicas nos hace sentir mas alegres, personalmente me encanta ir caminando al colegio en las mañanas ya que me siento muy feliz al llegar allí.Invito a todos a que practiquemos algún deporte o alguna actividad física,Así no sea constantemente pero si de vez en cuando. :D

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Quiubo profe, soy Sebastian Duran del grado 10b, me parecio muy bueno el video ya que nos muestra algunos habitos de como quemar calorias, activar musculos, etc. sin necesidad de ir a un gimnacio, ya que lo podemos practicar desde nuestras casas, o en un lugar donde nos encontremos.

    ResponderEliminar
  22. Hola profesor Carlos, soy Karen Julieth Lozano Rodriguez del grado 10B, el vídeo me llamo mucho la atención, ya que nos habla de la importancia tan grande que tiene el deporte en nuestra vida, nosotros hacemos deporte en nuestra vida cotidiana cuando caminamos, corremos, subimos o bajamos escaleras, jugamos fútbol, baloncesto, cuando patinamos, montamos cicla, etc, sin necesidad de ir a un gimnasio quemamos muchas calorías, el deporte ademas de mantenernos sanos, nos da un mejor estado de animo, un mejor metabolismo, y nos mantiene mas activos.

    ResponderEliminar
  23. Buenas noches profesor Carlos Mauricio: el video me intereso mucho ya que la actividad fisica es algo de suma importancia en nuestras vidas, ya que con ella llevaremos una mejor vida tanto como unirnos como equipo y tener un cuerpo saludable. La actividad fisica es cualquier movimiento que nosotros realizemos, debemos por lo menos realizar un poco de ejercicio diariamente, para acostumbrar nuestro cuerpo, porque si no lo hacemos a la hora de realizar actividades tendremos que realizar un esfuerzo mucho mayor.
    JOSE EFRAIN MUNAR 10A

    ResponderEliminar
  24. Hola profesor soy valentina cardoso de grado décimo B, el vídeo me pareció muy interesante ya que nos enseña la importancia de realizar actividades físicas que contribuyan a nuestro desarrollo muscular y además de eso nos ayuda en la parte psicológica ya que nos volvemos personas mas activas y abiertas hacia cualquier actividad. Gracias por poner esta info.

    ResponderEliminar
  25. Buena Tarde profesor. Soy el estudiante Esteban Guayara del grado decimo b. Opino que las actividades físicas atribuyen al buen estado de salud en la persona al igual que el buen alimento, ya que Si uno diariamente realiza ejercicio estará muy bien física y mentalmente. Tambien al comer bien no sufrira de Obesidad.

    ResponderEliminar
  26. Hola profe soy Maria Fernanda Villalba del grado 10 B comento un poco tarde pero bueno. Para mi es importante realizar actividad física por que nos ayuda a tener una vida mucho mas saludable tanto física como mentalmente. Realizar diariamente al menos una hora de ejercicio acompañada con una alimentación balanceada mejorara notoriamente nuestra vida

    ResponderEliminar
  27. Buenas tardes Profesor

    me pareció muy interesante el vídeo porque nos explica muchas cosas interesantes sobre el deporte , nos da pautas las cuales podemos seguir para hacer un buen ejercicio , nos habla de las ventajas que trae hacer deporte y de lo importante que es para nuestras vidas .
    Andres Felipe Varon Cortes 10a

    ResponderEliminar
  28. El video es muy interesante y nos enseña varias cosas: cuando nos acostumbramos a no hacer nada nuestro cuerpo se cansa con facilidad en cualquier movimiento, pero si tenemos una vida activa, hacemos deporte o con cosas insignificantes como subir escaleras, paseara el perro y caminar tendremos una vida mas saludable. el dormir bien y hacer actividades fisicas nos ayuda a tener un mejor desarrollo de todas las actividades del dia.

    ResponderEliminar
  29. el video nos explica acerca del percanse que tiene la educacion fisica en nuestra vida diaria. segun la rutina que llevemos haci reacciona el cuerpo segun los obstaculos fisicos en una prueba de resistencia.
    si tenemos una vida activa comocomo subir escaleras, paseara el perro y caminar tendremos una vida mas saludable. el dormir bien y hacer actividades fisicas nos ayuda a tener un mejor desarrollo de todas las actividades del dia.

    ResponderEliminar
  30. Profesor esta información que nos ha proporcionado ha sido de muy buena informacion, lo mas importante que me parecio fue que para realizar una mejor actividad fisica hay que desayunarnos muy bien y que tomar agua es muy bueno para nuestra salud, estos videos nos sirven para realizar una mejor actividad fisica mas provechosa, nos explican cosas de suma importancia sobre el deporte

    ResponderEliminar
  31. hola profesor soy lorena aroca ortiz, estos videos que nos ha puesto para ver, me parecen muy interesante, ya que nos enseñan a realizar un mejor deporte, que nos ayuda a nuestro diario vivir, el deporte es una herramienta que nos ayuda a mantenernos en forma y tener una mejor salud, por eso es de muy buena importancia practicarlo

    ResponderEliminar
  32. profe me parece muy interesante este vídeo ya que nos manifiesta a nivel global como podemos llevar unos hábitos tanto alimenticios como fisicos y poder tener una de vida sana la cual se consigue por medio de las actividades fisicas estas actividades las realizamos en nuestras rutinas diarias y son super importantes para estar feliz con uno mismo debemos subir escaleras, jugar hacer diferentes deportes no solo estar en un gym todos los dias .gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches profesor Carlos, me parece de gran importancia este vídeo ya que nos dan a conocer la importante que es realizar actividad físicas, y nos motiva a realizar un mejor deporte, que nos ayuda en nuestra vida, el deporte aparte de servír para estar en forma también nos ayuda a tener buena salud, es de gran importancia practicarlos

      Eliminar
    2. Buenas noches profesor Carlos, me parece de gran importancia este vídeo ya que nos dan a conocer la importante que es realizar actividad físicas, y nos motiva a realizar un mejor deporte, que nos ayuda en nuestra vida, el deporte aparte de servír para estar en forma también nos ayuda a tener buena salud, es de gran importancia practicarlos

      Eliminar
  33. Buenas Noches profesor Carlos Mauricio, el vídeo se me hizo interesante, pues el trabajo físico es algo de gran importancia a lo largo de nuestra vida, pues con esto tendremos una vida más activa y más saludable. Es importante que en lo posible logremos hacer un poco de ejercicio a diario, para así acostumbrar a nuestro cuerpo, porque si no lo hacemos, a la hora de hacer actividades físicas tendremos que hacer un mayor esfuerzo. A eso nos invita este vídeo, siguiendo esta recomendación tendremos una mejor salud y una mejor vida.

    ResponderEliminar
  34. buenas tardes profesor mi nombre es Leonardo Vasquez Vahos soy del grado décimo A, pues el vídeo es muy interesante ya que nos muestra que el trabajo fisico es muy necesario en nuestra vida por que sin el seriamos personas menos activas, obesas y pues en nuestra vida cotidiana casi siempre podriamos decir que nosotros hacemos ejercicio al momento de caminar, correr, jugar, ir al gym etc.. y gracias a esto pues quemamos calorías, mantenemos flexibilidad en las articulaciones, nos da mejor bienestar mental, ayuda aliviar el estrés entre otras.

    ResponderEliminar
  35. Buenas Tardes
    Melissa Feria Diaz 10 A
    El ejercicio es uno de los elementos más necesarios e importantes para llevar un estilo de vida saludable, que se complementa además con el consumo de una alimentacion balanceada, alimentos saludables.
    se considera que el ejercicio no sólo ayuda a llevar una vida saludable a lo físico, si no también a nivel emocional y mental.También puede ayudar a mantener un peso corporal saludable y a controlar el apetito.

    ResponderEliminar
  36. Buenas tardes profesor, soy Luis Humberto Barrero del grado Decimo A, me parece que lo mencionado en el video es bueno, pues para una persona siempre es necesario y va a ser de gran ayuda hacer algun tipo de actividad fisica, para asi tener la capacidad de que cuando se valla a hacer X o Y actividad el cuerpo no este tan "desprevenido" y tenga como defenderse, meparece bueno, pues es necesario tambien para poder brindarle una activacion y oxigenacion mental a nuestro cuerpo, ademas de poner en uso nuestras articulaciones para que no se queden tan quietas, tambien pienso que todo esto va de la mano con el como se alimentan las personas, pues todos debemos tener conciencia de que no todo lo que comemos nos va a hacer bien, y por el contrario nos puede causar problemas, el hecho de almenos caminar, algo más de lo que se camina en nuestras rutinas diarias es bueno, pues eso nos ayuda a no estar tan quietos y tener a nuestro cuerpo totalmente descuidado.

    ResponderEliminar
  37. Hola profesor este es mi comentario, soy laura camila perez soto del grado decimo a, publico desde la cuenta de luis humberto porque no tengo mi cuenta pues olvide mi contraseña
    me parece que el video es muy bueno porque nos da consejos sobre como mantener activado nuestro propio cuerpo y sobre como podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo.

    ResponderEliminar
  38. Hola profesor Mauricio.
    Con éste vídeo nos pudimos dar cuenta de la importancia que tiene el hacer deporte o ejercitarnos diariamente.
    Nuestro cuerpo funciona mejor, nos ayuda a pensar mejor y así sea por 30 minutos al día, hay que mantenernos en movimiento para nuestra salud y para nuestro conocimiento.
    Para que nuestro cerebro funcione más, deberíamos dormir por la noche las horas que nos corresponden. Esto ayuda a que el cerebro descanse y para que podamos recuperar las energías gastadas en el día.

    El vídeo estuvo muy interesante ya que nos muestran diferentes puntos de vista de personas con diferentes estilos de vida y con diferentes conocimientos.
    El deporte es esencial para nuestra salud y para nuestra vida diaria. Ya que podemos realizar mejor nuestros proyectos que tenemos a cabo, con más energía y con más eficiencia gracias al ejercicio y a un buen descanso o uno promedio, el cual consta dd 8 horas.

    El deporte y el descansar es lo mejor que podemos hacer en una de nuestros objetivos diarios. Por eso debemos enseñar y acostumbrar a nuestro cuerpo a ser más activo y a llevar a cabo más actividades de recreación, para que cuando un día que no hagamos ejercicio no nos sintamos agotados o que el cerebro no se nos canse.
    Si llevamos el deporte y el ejercicio en nuestra vida diaria, será más fácil de aprender y manejar temas para nuestro óptimo conocimiento h desarrollo.

    ResponderEliminar
  39. Buenas Tardes Profesor
    El video me parece muy bueno ya que nos muestra la importancia de la actividad fisica y lo malo q es ser perezoso y sedentario. Tambien nos muestra los grandes beneficios que trae el hacer actividad fisica ya que tendermos el corazon, los musculos y huesos mas fuertes, estaremos mas sanos y mas agiles, dormiremos mejor en las noches, afrontaremos mejor los desafios y tendremos mejor humor durante las actividades que desarrollemos en el dia.

    ResponderEliminar
  40. Buenas tardes profesor Mauricio, para mi el vídeo nos enseña que no hay que ser perezosos, que debemos mantenernos activos para que nuestro cuerpo se mantenga saludable, nuestros músculos y huesos se fortalezcan, ademas si realizamos ejercicio diario nuestro estado de animo mejora.

    Si nos acostumbramos a no hacer nada, nuestro cuerpo también se acostumbra a gastar muy poca energía y por eso nos cuesta realizar otras actividades que si requieran de un gasto de energía como jugar, practicar deportes, etc. como consecuencia nuestra salud puede verse afectada y nuestro rendimiento físico disminuye.

    Debemos practicar deporte o hacer alguna actividad física diariamente para mantenernos en forma, al realizar deporte nuestro cuerpo necesita recuperar energías es por eso que descansamos mucho mejor en las noche y al despertar tenemos las energías suficientes para nuestras labores diarias.

    ResponderEliminar
  41. Bueno Tardes profesor Carlos Mauricio soy Maria Kamila Rodriguez Vargas del grado 10"a" me parece muy bueno el video porque nos enseña la importancia de ejercitarnos y el cuidado de nuestra salud!!!

    ResponderEliminar
  42. hola profesor soy juan pablo marin sanchez del grado 10A me parecio el video muy bueno disculpe por la tardanza es que estaba en ortodoncia y salí tarde disculpe

    ResponderEliminar
  43. buenas tardes profesor carlos mauricio, soy daniel campos del grado 10a. me intereso mucho la informacion y videos que usted ha publicado ya que con estos nos ayuda a tener una mejor vida sana, y ayudarnos a tener un buen cuerpo y alimentacion. Los ejercicios son faciles de hacer pero si no lo hacemos nos costara mucho trabajo realizarlos

    ResponderEliminar
  44. Hola profesor...Muy buenos días, Tardes o Noches. Me pasaba por aquí por su blog y estuve leyendo y mirando la información que nos expone, Donde me Encontré con el tema de los juegos panamericanos, y nos dice que los Juegos Panamericanos son un evento deportivo multidisciplinario en el que participan atletas de todos los países de América. Son organizados por la Organización Deportiva Panamericana.

    leyendo la historia de los jugos panamericanos me encuentre con que Los primeros Juegos Panamericanos se celebraron en Buenos Aires, Argentina en 1951 pero tuvieron su origen más de dos décadas antes.

    En el link que nos dejo pude encontrar los países, medallas y deportistas que están representando a los países en este importante evento.

    En este Importante Evento de los Juegos panamericanos, Colombia va entre los cinco primeros, los cinco primeros son:

    1 puesto: Estados Unidos
    2 puesto: Canadá
    3 puesto: Brasil
    4 puesto: Cuba
    5 puesto: Colombia

    y pues gracias a la información aprendí sobre los juegos panamericanos.

    También ya estuve mirando las Guías del Tercer y cuarto Periodo.

    Daniel Lozano
    10-A

    ResponderEliminar
  45. Buenas noches profesor quiero exponer mi comentario acerca de la información dada en este blog sobre los Juegos Panamericanos.

    La información nos habla sobre la historia de los Juegos Panamericanos los cuales se celebraron por primera vez en Buenos Aires, Argentina en el año 1951 pero se dice que se venian relizando dos decadas antes de esta fecha.

    Según la informacion los Juegos Panamericanos es un evento deportivo multidisciplinario en el cual participan todos los deportistas del continente Americano.

    El link nos muestra las posiciones de cada pais en los Juegos Panamericanos 2015 en el cual nuestro pais Colombia destaca en el quinto lugar haciendo una muy buena presentacion nuestros deportistas colombianos. Como uno de los países que siempre destacan en el primer lugar se encuentra Estados Unidos, siguiendo Canada, luego Brasil, luego Cuba y por ultimo nuestro país Colombia para cerrar los 5 primeros lugares en la tabla de posiciones de los Juegos Panamericanos.

    Gracias por su atención.

    Diego Andrés Castañeda Prada. 10A

    ResponderEliminar
  46. Hola profe soy Richard Blacker
    los juegos panamericanos me parecen muy cheveres ya que nos deja competir internacionalmente y pues para los que lo ven les sube la adrenalina al ver los resultados me sorprendi porque a colombia le va muy bien en quinto puesto y esto demuestra que colombia a nivel internacional somos muy buenos con unos desportistas muy dedicados y eso me parece muy bueno

    ResponderEliminar
  47. Buenas tardes profesor aquí vengo a dejar mi comentario de sobre lo que aprendí de los juegos Panamericanos
    Leyendo lo que usted expone me doy cuenta de que los juegos panamericans son un evento deportivo multidisciplinario en el cual distintos atletas de todo el continente Américano participan.
    Además nos señala que estos juegos son organizados por la Organización Deportiva Panamericana.

    Otra cosa fué que meintras leia la historia de estos juegos panamericanos encontre que los primeros juegos Panamericanos tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en el año de 1951, pero que eso fue la celebración, pero ya estos juegos habian sido originados aproximadamente dos décadas antes.


    También encontre la tabla donde muestra las posiciones de todos los paises que participan en los Juegos Panamericanos de este año (2015) en donde supe que Colombia va en el quinto puesto, siendo superado por cuba, brasil, canada y Estados Unidos.


    Muchas gracias por su atencion
    Luis Humberto Barrero Rojas. Grado 10A

    ResponderEliminar
  48. BUENAS TARDES PROFESOR, DEJARE MI COMENTARIO
    JUEGOS PANAMERICANOS
    La idea de celebrar unos Juegos Panamericanos se planteó por primera vez durante Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles, Estados Unidos, donde los representantes de América Latina del Comité Olímpico Internacional (COI) sugirieron que debería crearse una competición entre todos los países en las Américas.
    ES MUY IMPORTANTE TENER ENCUENTA ESTO:
    *los Juegos Panamericanos se deben realizar cada cuatro años, mandato que se ha cumplido, ininterrumpida mente, desde 1951 hasta el presente.
    *Los paises que quieran participar ,deben tener constituido un Comité Olímpico Nacional (CONs) que cuente con el reconocimiento del COI y que esté afiliado a la ODEPA.
    *Los atletas que compitan deben ser nacionales del país que representen y cumplan con los requerimientos que al respecto establece el Estatuto de la ODEPA y la Carta Olímpica.
    GRACIAS
    Melissa Feria Diaz
    Decimo A



    ResponderEliminar
  49. buenas tardes profesor me parece muy interesante lo que nos muestra sobre los juegos panamericanos ya que pues conocemos mas sobre ellos, también que es un deporte multidisciplinario en el cual casi todos los países americanos participan y que desde hace muchos años atrás (1951), y pues Colombia no va tan mal en los juegos ya que pues va de quintas osea que nos da a conocer que podemos ganarles a los cuatro países que faltan... Leonardo Vasquez Vahos...

    ResponderEliminar
  50. BUENAS TARDES PROFESOR CARLOS
    Gracias a este blog aprendemos sobre los juegos panamericanos ya que tu nos das las herramientas para profundizar y nos enseña más a fondo sobre lo que es el deporte internacionalmente gracias a este blog


    TAMBIEN debemos que saber que el deporte es una disciplina que debe de tener cada persona para tener un cuerpo en forma y no sufrir a largo plazo enfermedades por no hacer deporte .EL DEPORTE ES SALUD PRACTICALO

    ResponderEliminar
  51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  52. buenas tardes profesor carlos bueno gracias a su blog nos dice que es bueno saber sobre los juegos panamericanos nosotros podemos aprender hay sobre el deporte internacional el deporte no es fácil si no que hay que saberlo aprender y a tener disciplina sabemos que a nosotros nos gusta practicar deporte todos los días pero con buena disciplina que tenga buena tarde!

    WILLIAM MONROY LOPEZ

    ResponderEliminar
  53. Es muy interesante el link y el documento ya que nos muestra todo acerca de esto desde lo más mínimo hasta lo más importante.
    Este acto cultural-deportivo es algo que se viene realizando desde hace mucho tiempo lo cual motiva mucho a todos los deportistas del mundo a lo igual que atrae a muchos espectadores. Nos muestra toda la historia de estos juegos hasta el ahora, los primeros juegos panamericanos realizados fueron en buenos aires a el cual asistieron 2.500 atletas de 22 países.
    Este acto consta de una organización que si o si se debe cumplir como lo es que los atletas pertenezcan al país, se tiene que hacer cada 4 años, deben estar afiliados a la ODEPA. Nos muestra que ha habido 16 sedes entre las cuales se encuentra Cali, también nos indica que prácticamente los tres primeros puestos fueron ocupados casi siempre por Estados unidos, Cuba, Canadá y algunas veces Brasil entraba en este grupo. Son cosas, datos curiosos que nosotros no sabíamos y nos sirve como cultura ciudadana.
    este año nuestro país tuvo una muy buena representación quedando así en 5 lugar en esta competencia.

    ResponderEliminar
  54. Me parece muy bueno ver los videos de acondicionamiento físico ya que hay algunos deportistas de alto nivel en estos grados y nos sirven para que no nos den calambres jugando o para evitar lesiones como roturas de ligamentos o sufrir daños en los meniscos

    ResponderEliminar
  55. buenas tardes profesor este nuevo articulo que nos ha puesto sobre los juegos panamericanos, desde su historia hasta su evolucion y su progreso a nivel mundial. Desde que empezo en buenos aires, Argentina y la cual han tenido grandes procesos demostrando las buenas habilidades de grandes deportistas teniendo en cuenta diferentes deportes. y pues mirando Estados Unidos ha sido uno de los paises que mas ha ganado medallas en todos los juegos panamericanos.

    ResponderEliminar
  56. hola profe me gusto mucho el informe que nos ha puesto sobre los juegos panamericanos, en este informe nos da aconocer todos los acontecimientos que ha vivido el deporte a nivel mundial. las diferentes secciones de deportes. diferentes puestos con los que han ganado diferentes paises como ddeprotes como natacion, ciclismo. etc...

    ResponderEliminar
  57. Buenas tardes profesor
    me parece muy interesante este documento ya que nos enseña acerca de los juegos panamericanos que son llevado acabo desde el 25 de febrero de 1951 en Buenos Aires, en estos juegos participan atletas de diferentes países de América y son organizados por la organización deportiva panamericana; también nos muestra en el link los puestos que ocupan los países en este juego donde se encuentra en primer lugar a Estados Unidos, en segundo lugar Canadá,en tercer lugar Brasil,en cuarto lugar Cuba y quinto lugar Colombia.

    ResponderEliminar
  58. hola profesor carlos, me parece importante saber sobre esto ya que nos ayuda saber mas de la importancia de estos juegos, ya que nos da igual si los dan o no los dan se dio el plata miento durante los juegos olímpicos de 1932 en los ángeles, estos juegos se realizan cada 4 años en donde llegas nuevos deportistas buscando ganar una medalla en su deporte en donde participan varios países que compiten en varias pruebas deportivas, esto me parece muy bueno ya que nos impulsan a deportistas en buscar su mas alto nivel deportivo para dejar a su pais en alto
    laura camila perez soto 10 a

    ResponderEliminar
  59. buenas tardes profesor carlos me parece muy grata la manera que su persona da a conocer nuevas tendencias como es la historia de los juegos panamericanos , el texto trataba sobre el origen , evolución y desarrollo que a lo largo de la historia ha ido determinando estos juegos , me parece muy interesante dicha información que a nivel educativo es importante gracias

    ResponderEliminar
  60. Los primeros Juegos Panamericanos se celebraron en Buenos Aires, Argentina en 1951 pero tuvieron su origen mas de dos décadas antes.

    Estos juegos consisten en un evento deportivo multidisciplinario en el que participan atletas de todos los países de América. Son organizados por la Organización Deportiva Panamericana.

    Los deportistas que participan dan todo de si para dar una buena representación y dejar el nombre de su país en alto. En estos juegos hay tres tipos de medallas: oro, plata y bronce . Para el primer lugar se le da la de oro

    ResponderEliminar
  61. buenas tardes profesor carlo, daré a conocer mi comentario desde el puto de la partisipacion de Colombia es estos juegos.
    pues bien se a visto que hemos logrado una representación muy significativa ubicándonos como potencia deportiva y viendo lo que se puede lograr cuando todos se unen por un objetivo.
    esto también demuestra al gobierno que si vale la pena invertir en el deporte y en que un país como este tenga mas participación y deportistas mas íntegros.
    y ya enfocando el que nos allá dado dichos conocimiento me impulsa mas a intentar ser igual un gran deportista, por que estos eventos son el auge y el solo poder participar en ellos para un deportista es un honor.
    tambien dejo un link de un video sobre un deporte nuevo que viene en potensia:
    https://youtu.be/-1PY8FxQ7as
    https://youtu.be/iUucUb6orbc

    ResponderEliminar
  62. Buenas tardes profesor,
    Este articulo es de gran interés porque aprendemos de cultura general y nos damos cuenta de que los países con menos índice de desarrollo quieren aprender cosas de los países más desarrollados, y no solo tecnológicamente si no también con el deporte.
    Cada deporte y cada proceso olímpico tiene su historia y tarda su tiempo en ser reconocido, sin embargo todo tiene su origen, evolución y desarrollo, lo que permite conocer de historia y de la evolución que ha tenido el deporte y su forma de celebrarlo y reconocerlo como un talento.

    ResponderEliminar
  63. profe me pareció muy interesante el video porque nos habla sobre los primeros juegos panamericanos

    ResponderEliminar
  64. profe me pareció muy interesante el video porque nos habla sobre los primeros juegos panamericanos

    ResponderEliminar
  65. Buenas tardes profesor Carlos Mauricio este es mi comentario sobre los juegos panamericanos:
    Aprendí de su historia, que estos juegos constituyen un acontecimiento importante en América, que se celebraron por primera vez en 1951, que es un evento en el cual deportistas y atletas de todos los paises americanos participan, estos actúan con esfuerzo para hacer una buena actuación en estos juegos. Me parece que este es un evento muy importante porque motiva a todo un contiene a la cultura del deporte y nos une.

    ResponderEliminar
  66. Los juegos panamericanos tuvieron su origen en Buenos Aires Argentina en el año de 1951 pero estos no fueron los primeros juegos olímpicos que se celebraron, con el pasar de los tiempos nuestro país se ha convertido en un gran competidor en los en estos juego, segun lo que investigué, Colombia en los Juegos Panamericanos está representado por el Comité Olímpico Colombiano.

    El país se ha destacado especialmente en ciclismo y levantamiento de pesas, disciplinas en las que ha obtenido más de 20 medallas de oro. Su mejor posición histórica en el cuadro de medallas ah sido quinta en los juegos panamericanos de Toronto 2015 Por delante de países que tradicionalmente estaban en frente como México y Argentina.

    ResponderEliminar
  67. Hola profesor

    Me parece que estos juegos panamericanos son de suma importancia ya que promueve el deporte en niños, jóvenes y adultos. El hacer deporte es vital para nuer¡stra salud, todas las personas deberían practicarlo, trae muchos beneficios. Que bien que estos torneos se este realizando constantemente en diferentes paises, premiando a personas que por su gran esfuerzo, dedicacion y fe en ellos han llegado a ser los mejores en diferentes deportes. Pienso que hay que informarnos mas sobre el deporte y buscar formas de promoverlo
    Gracias.

    ResponderEliminar
  68. buenos tardes profesor.
    los juegos panamericanos Los Juegos Panamericanos constituyen un acontecimiento importante en América con los deportes de verano, y de invierno en una ocasión, en los que miles de atletas participan en una variedad de competiciones. La competición se celebra entre los atletas de los países de América, cada cuatro años en el año antes de los Juegos Olímpicos de Verano. Solamente se dio una edición de los Juegos Panamericanos de Invierno en 1990. Desde 2007, la ciudad que es elegida sede de los juegos organizan los juegos tanto panamericanos como los Juegos Parapanamericanos juegos en donde los atletas con discapacidades físicas compiten entre sí. Los Juegos panamericanos se celebran inmediatamente después de sus respectivos Juegos Panamericanos el mismo año.

    ResponderEliminar
  69. La idea de celebrar unos Juegos Panamericanos se planteó por primera vez durante Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles, Estados Unidos, donde los representantes de América Latina del Comité Olímpico Internacional (COI) sugirieron que debería crearse una competición entre todos los países en las Américas.
    El Movimiento de los Juegos Panamericanos se compone de las federaciones deportivas internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales reconocidos por la ODEPA, y los comités organizadores de cada uno de los Juegos Panamericanos . A medida que el órgano de toma de decisiones, la ODEPA es responsable de la elección de la ciudad sede de cada Juego Panamericano. La ciudad anfitriona es responsable de organizar y financiar una celebración de los Juegos acorde con la Carta Olímpica (desde la ODEPA está afiliado con el COI, la Carta Olímpica) y las reglas.

    ResponderEliminar
  70. hola profesor soy lizeth katherin ricaurte barerero 10b
    Juegos Panamericanos

    ResponderEliminar
  71. Bandera de los Juegos Panamericanos.
    Los Juegos Panamericanos constituyen un acontecimiento importante en América con los deportes de verano, y de invierno en una ocasión, en los que miles de atletas participan en una variedad de competiciones.

    ResponderEliminar
  72. La competición se celebra entre los atletas de los países de América, cada cuatro años en el año antes de los Juegos Olímpicos de Verano. Solamente se dio una edición de los Juegos Panamericanos de Invierno en 1990. Desde 2007,

    ResponderEliminar
  73. la ciudad que es elegida sede de los juegos organizan los juegos tanto panamericanos como los Juegos Parapanamericanos,1 juegos en donde los atletas con discapacidades físicas compiten entre sí.

    ResponderEliminar
  74. Los Juegos Parapanamericanos se celebran inmediatamente después de sus respectivos Juegos Panamericanos el mismo año. La Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) es el órgano gubernamental de los

    ResponderEliminar
  75. Juegos Panamericanos, cuya estructura y las acciones se definen por la Carta Olímpica.1

    ResponderEliminar
  76. El Movimiento de los (Juegos) Panamericanos se compone de las federaciones deportivas internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales reconocidos por la ODEPA, y los comités organizadores de cada uno de los Juegos Panamericanos . A medida que el órgano de toma de decisiones, la ODEPA es responsable de l

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. a elección de la ciudad sede de cada Juego Panamericano. La ciudad anfitriona es responsable de organizar y financiar una celebración de los Juegos acorde con la Carta Olímpica (desde la ODEPA

      Eliminar
    2. está afiliado con el COI, la Carta Olímpica) y las reglas. El programa de los Juegos Panamericanos, que consta de los deportes que se disputó en los Juegos, está determinado por la ODEPA.

      Eliminar
    3. La celebración de los Juegos abarca muchos rituales y símbolos, como la bandera y la antorcha, así como ceremonias de apertura y clausura. Más de 5.000 atletas compiten en los Juegos Panamericanos en 36 deportes y cerca de

      Eliminar
  77. Sus antecedentes están en el Congreso Deportivo Panamericano, (Buenos Aires, 28-31 de agosto de 1940) que se constituyó para organizar y administrar los Juegos Panamericanos. Originalmente programados para 1942, pero pospuestos hasta 1951.SEDES

    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. ARGENTINA 1951
      PARTICIPARON: 22 PAÍSES Y 2, 500 ATLETAS
      Medallero: Oro Plata Bronce
      1.- Argentina 68…47…39…154
      2.- Estados Unidos 46…33…19…98
      3.- Chile 8…19…12…39

      CIUDAD DE MÉXICO 1955
      PARTICIPARON: 22 PAÍSES Y 2, 583 ATLETAS
      Medallero: Oro Plata Bronce
      1.- Estados Unidos 88…58…38…184
      2.- Argentina 27…33…20…80
      3.- México. 17…11…30…58

      CHICAGO 1959
      PARTICIPARON: 25 PAÍSES Y 2, 263 ATLETAS
      Medallero: Oro Plata Bronce
      1.- Estados Unidos 122…73…54…249
      2.- Argentina 9…22…12…43
      3.- Brasil 8…8…6…22

      SAO PAULO 1963
      PARTICIPARON: 22 PAÍSES Y 1, 665 ATLETAS
      Medallero: Oro Plata Bronce
      1.- Estados Unidos 109…56…36…201
      2.- Brasil 14…21…18…53
      3.- Canadá 10…27…25…62

      WINNIPEG 1967
      PARTICIPARON: 29 PAÍSES Y 2, 361 ATLETAS
      Medallero: Oro Plata Bronce
      1.- Estados Unidos 120…63…42…225
      2.- Canadá 12…37…43…92
      3.- Brasil 11…10…5…26

      CALI 1971
      PARTICIPARON: 32 PAÍSES Y 2, 935 ATLETAS
      Medallero: Oro Plata Bronce
      1.- Estados Unidos 105…74…39…218
      2.- Cuba 30…49…26…105
      3.- Canadá 19…20…42…81

      Eliminar
    2. profesor eso me parece hago muy importantes porque aprenda muchas cosa en el futuro

      Eliminar
  78. hola profe carlos, la informacion es muy descriptiva de lo que es y conforman los juegos panamericanos, es fundamental saber o conocer la historia del deporte en america mas porque es una reunion de talentos y cualidades humanas que sirven para obtener un cuerpo y un fisico diferente al del promedio. tambien es fundamental que el deporte en america ayuda a fortalecer los lazos de union entre paises del hemisferio occidental siendo ejemplo para los demas paises del resto del mundo.

    ResponderEliminar
  79. hola profesor soy cristian jamir barrera del grado 10 "B" me pareio interesante ya que podemos saber la historia de los juegos panamericanos

    ResponderEliminar
  80. Buenas tardes profesor, me pareció muy interesante la información sobre los Juego Panamericanos ya que podemos darnos por enterado el gran papel que están haciendo nuestros deportistas y de la forma en la que lo hace ganando sus medallas, nos dice que los juegos panamericanos son acontecimiento muy importante en America donde miles de atletas participan en una variedad de competiciones, los primeros juegos se realizaron en Buenos aires en 1951, donde se disputaron tan solo 18 deportes.
    Estos juegos se componen de las federaciones deportivas internacionales con el reconocimiento de la ODEPA. Actualmente mas de 5.000 atletas compiten en los Juegos panamericanos en 36 deportes.

    ResponderEliminar
  81. Hola profesor Carlos, este texto que nos publico es de mucha importancia para el deporte suramericano, ya que impulsa al deportista a demostrar todo su potencial y al encontrar los mejores competir en un olímpico inclusive a ganar un oro como ya se ha demostrado, como bien sabemos la importancia de cada país ha sido necesario para la creación y desarrollo de estos juegos, y estos también tienen símbolos y conmemoraciones como lo son la llama panamericana donde se demuestra en el juramento del deportista, su valor y el respeto entre ellos con un juego limpio y honesto, además de ser un acto competitivo motiva a las futuras promesas, o bien sea para el bienestar físico de cada persona al practicar uno de estos deportes olímpicos.

    ResponderEliminar
  82. Buenas Noches Profesor.
    el texto me pareció importante puesto que me hace saber como fue la historia y como se a ido desarrollando los Juegos Panamericanos..
    esto me da a entender que gracias a nuestros deportistas se a realizado varias veces Los juegos olímpicos...ya que con sus esfuerzos y la competencia que tienen contra otros países nuestros deportistas lo han logrado. Por ello, las federaciones han continuado y esto hace que cada país crezca y sea reconocido por tener los mejores deportistas..y demuestran que si pueden.

    ResponderEliminar
  83. Buenas tardes profesor, mi opinion acerca de los Juegos Panamericanos es positiva, me parece excelente que existan unos juegos especiales para los latinos, porque los latinos somos personas muy perseverantes y responsables, estos eventos hacen cambiar esa mala imagen de America ante mundo y este evento les sirve a los deportistas de preparacion para los juegos olimpicos lo que les permite realizar una buena presentacion.
    La verdad he visto estos las ediciones Guadalajara 2011 y Toronto 2015 pero nunca conocia su historia, reglas para que un pais participe, etc.

    En estos juegos Colombia ha tenido buen desempeño, desde su primera participacion en Buenos Aires 1951 hasta Toronto 2015, Colombia ha cosechado 107 oros, 147 platas y 229 bronces, ubicandola en la posicion 7 de los 42 paises latinos que participan en estas justas, posicion muy privilegiada para nuestro pais.

    Ya para finalizar, seria bueno que nuestro pais ganara la sede de la edicion del 2023, porque aun no se ha decidido que pais tendra los juegos en dicho año.

    ResponderEliminar
  84. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  85. Buenas tardes profesor Carlos, soy la estudiante del grado 10B en mi opinión creo que los juegos panamericanos son un acontecimiento importante en América con los deportes de verano, y de invierno en una ocasión, en los que miles de atletas participan en una variedad de competiciones. La competición se celebra entre los atletas de los países de América, cada cuatro años en el año antes de los Juegos Olímpicos de Verano. Solamente se dio una edición de los Juegos Panamericanos de Invierno en 1990.
    En estos juegos Colombia ha tenido buen desempeño, desde su primera participación en Buenos Aires 1951 hasta Toronto 2015, Colombia ha cosechado 107 oros, 147 platas y 229 bronces, ubicandola en la posición 7 de los 42 países latinos que participan en estas justas, posición muy privilegiada para nuestro país.
    Gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  86. Buenas Tardes Profesor, Soy La Estudiante del Grado 10B, La historia de los juegos Panamericanos me pareció muy importante ya que nos dice que son acontecimiento muy importante en América donde miles de Atletas participan en una variedad de Competiciones, los primeros juegos panamericanos se celebraron en Buenos Aires, Argentina en 1951. El Estatuto de la Organización Deportiva Panamericana estipula que los Juegos Panamericanos se deben realizar cada cuatro años, mandato que se ha cumplido, ininterrumpida mente, desde 1951 hasta el presente.
    En estos juegos Colombia ha tenido buen desempeño, desde su primera participación en Buenos Aires 1951 hasta Toronto 2015, Colombia ha cosechado 107 oros, 147 platas y 229 bronces, ubicandola en la posición 7 de los 42 países latinos que participan en estas justas.
    En estos juegos también se ve el valor y respeto que los atletas demuestran, ademas de ser un acto competitivo ayuda al bienestar de cada persona para que pueda seguir mejor con su competencia día a día.
    Gracias por su Atención.

    ResponderEliminar
  87. Buenas tardes profesor Carlos , soy la estudiante Laura Caballero del grado Décimo B y pienso que la información que usted nos brinda de los juegos olímpicos es muy importante , ya que estos juegos a nivel mundial han permitido reconocer el talento latinoamericano de los deportistas en los diversos deportes(natación,baloncesto,etc), quienes han hecho un gran esfuerzo por representar de la mejor manera a nuestro país , con constancia y esmero han representado a los diversos países y han obtenido triunfos.
    Colombia es uno de los países que se ha beneficiado de una manera grande , puesto que ha ganado medallas de oro,plata y bronce , lo cual es un orgullo y se lo debemos a los grandes deportistas que nos representan .El país se ha destacado especialmente en ciclismo y levantamiento de pesas, disciplinas en las que ha obtenido más de 20 medallas de oro. Su mejor posición histórica en el cuadro de medallas ah sido quinta en los juegos panamericanos de Torondo 2015 Por delante de países que tradicionalmente estaban en frente como México y Argentina.
    Para finalizar quiero compartirle datos curiosos que me han llamado la atención de estos juegos olímpicos como:
    - Los colores de los anillos olímpicos en realidad son colores que aparecen en las banderas de los países de todo el mundo. Cada bandera tiene por lo menos uno de estos colores.
    - Sólo 3 juegos olímpicos se han cancelado en los tiempos modernos. En 1916 se cancelaron las competencias por la Primera Guerra Mundial y de nuevo en 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial.
    Espero le haya gusta mi comentario!!!

    ResponderEliminar
  88. Buenas tarde, profesor
    soy el estudiante Nicolas Villamil, la información que nos dio acerca de los juegos panamericanos es muy interesante porque nos permite conocer acerca de este conjunto de deportes que se exponen en un solo Lugar y es muy vacano ver que tenemos muy buenos representante colombianos que se desempeñan en diferente labores, pienso que estos tipos de eventos deberían ser mas sobresalientes ya que nos permite adquirir muchos conocimientos de practicas deportivas permitiéndonos no ser unos analfabetas en cuestión de los deportes ......

    ResponderEliminar
  89. Buenas tardes profesor soy la estudiante Valentina Cardoso Reyes del grado 10B, gracias por poner esta información de los juegos panamericanos, ya que nos motivan a practicar deporte y a desarrollar una disciplina en nuestras vidas.

    lo que mas me llamo la atención es la insistente participación de Colombia en estos juegos, ya que nos llena de orgullo saber que nuestro país tiene muy buenos deportistas y buenas oportunidades para desarrollarse como tal. Acá también nos habla de como empezaron los juegos, su melladeria, etc.
    Además de esto, los juegos consisten en diferentes disciplinas no solo se enfocan en una esto hace que sean mucho más interesantes e interactivos con sus deportistas y sus audiencia.
    Gracias por la información, que tenga un buen día.

    ResponderEliminar
  90. Buenas noches profesor Carlos Mauricio
    Soy Gabriela Montealegre Moreno del grado 10B.
    Me parece que es muy interesante el tema de los juegos panamericanos y como se han originado y como han cambiado con el pasar del tiempo.
    Esta es una noticia de los juegos panamericanos en Guadalajara 2011
    http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/663873.resaltan-importancia-de-juegos-panamericanos.html
    Este año los juegos panamericanos se realizaron en Toronto el 7 de agosto
    http://www.toronto2015.org/es

    ResponderEliminar
  91. Buenas noches profesor Carlos Mauricio, soy Camilo Briñez del grado 10 B, mi punto de vista respecto a los juegos panamericanos, es que es muy positivo para america que se fomente el deporte con este tipo de estrategia competitiva los deportistas pueden llegar a sobresalir, y llegar a ganar medallas y premios por sus logros, observando las estadisticas que usted a puesto en este blog, se puede observar de que estados unidos es una potencia hablando del deporte, porque han ganado una cantidad de medallas desde los inicios de estos juegos, de manera impresionante, yo quiero compartir con ustedes un dato respecto a el lugar que fue seleccionado para realizar este evento, se hizo por votacion las capitales que estaban postuladas fueron Bogota que quedo con 7 votos, Lima que quedo con 11 Votos y por ultimo la capital que fue donde se celebraron estos juegos, toronto ganó con 33 votos, por ultimo queria decir de que opino que es muy positivo de que en el continente americano se siga fomentando el deporte, para que asi mas gente se interese poco a poco mas en esto y se pueda hacer una nacion un poco mas participativa en este tema.

    ResponderEliminar
  92. Buenas noches profesor mi nombre es Diego Fernando Rojas Lugo 10B, mi punto de vista sobre estos juegos panamericanos es que me parece una idea positiva que fomenta el deporte ya que el deporte es vida y salud pero en realidad en Colombia los deportistas no tienen gran apoyo sobre las diferentes actividades que hacen en estos juegos si hubiera alguna entidad que los apoyara los colombianos les iría mejor en estos deportes pero si estoy de acuerdo con estos juegos.

    ResponderEliminar
  93. Buenas tardes profesor soy el estudiante juan david cartagena navarro de 10-B perdone por la demora se ne presentaron unos incomvenientes al entrar al blog .

    Me parece muy interesante saber que los
    Los Juegos Panamericanos es un acontecimiento importante en América con los deportes de verano, y de invierno en una ocasión, en los que miles de atletas participan en una variedad de competiciones. La competición se celebra entre los atletas de los países de América, cada cuatro años en el año antes de los Juegos Olímpicos de Verano. Solamente se dio una edición de losJuegos Panamericanos de Invierno en 1990. Desde 2007, la ciudad que es elegida sede de los juegos organizan los juegos tanto panamericanos como los Juegos Parapanamericanos, juegos en donde los atletas con discapacidades físicas compiten entre sí. Los Juegos Parapanamericanos se celebran inmediatamente después de sus respectivos Juegos Panamericanos el mismo año. La Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) es el órgano gubernamental de los Juegos Panamericanos, cuya estructura y las acciones se definen por la Carta Olímpica.

    ResponderEliminar
  94. Buenos días profesor Soy la estudiante Natalia navarro del grado 10A, me pareció muy interesante el vídeo ya que los juegos son una forma de incentivar a la gente a practicar deporte, es importante conocer el origen de los juegos Panamericanos, nos motivan a desarrollar una disciplina en nuestras vidas,Nuestro país tiene muy buenos deportistas y eso nos llena de orgullo.

    ResponderEliminar
  95. Hola bunas profesor Carlos, soy el estudiante Juan sebastian Pantoja del grado 10 A, la verdad me pareció muy interesante e importante lo que menciona el vídeo, ya que para cualquier persona siempre es necesario y va a dar de gran ayuda hacer algún tipo de actividad física para así acostumbrar el cuerpo para que cuando de haga cualquier tipo de actividad el cuerpo lo pueda asimilar. También me parece muy importante hacer actividad física ya que ayuda a brindar una activación y oxigenación mental a nuestro cuerpo, a pesar de todo ed muy necesario complementarlo con una buena alimentación

    ResponderEliminar
  96. Buenas tardes profesor Carlos .soy maría José rojas Bonilla del grado 10A
    Primero que todo el video me pareció muy interesante, ya que nos da a conocer la historia de los juegos panamericanos.
    La primera Copa de Fútbol se desarrolló el 17 de Julio de 1916 en Buenos Aires Argentina, durante los festejos del centenario de la independencia de ese país. Por esto fue que el Ministro de Asuntos Exteriores de Argentina donó una copa para el torneo.
    La competencia no tuvo nombre hasta la segunda edición en la que se le asignó "Campeonato Sudamericano de Selecciones".
    Desde 1975 el torneo tuvo como nombre "Copa América".
    Los países participantes fueron: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

    ResponderEliminar
  97. buenas tardes profesor carlos soy veronica melissa saenz del grado decimo A
    el video es muy interesante ya que la copa america inicio Con la participación de tan sólo cuatro equipos, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, la competición se llevó a cabo entre el 2 y el 17 de julio de 1916.

    Las cuatro selecciones se enfrentaron todas contra todas y tras haberse disputado cinco encuentros, Argentina y Uruguay, quienes se enfrentaban en la última jornada, llegaban con chances de obtener el primer título sudamericano; el local sumaba cuatro unidades y los uruguayos seis. a partir de 1975 el torneo tomo el nombre de copa america.

    ResponderEliminar
  98. Buenas noches profesor, soy Valentina Serrano del grado décimo A
    Me parece muy importante e interesante todo lo que mencionan en el vídeo debido a que para cualquier persona es necesario e importante que realice alguna actividad física primero que todo para estar sanos en todo sentido y segundo para que el cuerpo asimile cualquier tipo de actividad que vaya a realizar en determinado momento, también debemos saber que es de gran importancia la alimentación de esta manera si realizamos la actividad física y llevamos una buena alimentación obtendremos buenos beneficios no solo por belleza sino también por salud.

    ResponderEliminar
  99. Buenas noches profesor soy la alumna Paula Rodrigues del grado 10A, a mi punto de vista me parece importante saber sobre esto ya que nos ayuda a saber mas de la importancia de estos juegos, ya que nos da igual si los dan o no los dan, se dio el planteamiento durante los juegos olímpicos de 1932 en los ángeles, estos juegos se realizan cada 4 años en donde llegas nuevos deportistas buscando ganar una medalla en su deporte en donde participan varios países que compiten en varias pruebas deportivas, esto me parece muy bueno ya que nos impulsan a deportistas en buscar su mas alto nivel deportivo para dejar a su pais en alto, ademas de esto es muy bueno paracticar el deporte ya que nos ayda mucho para la rutina de salud y nos mantiene en forma segun como lo practiquemos.

    ResponderEliminar
  100. Buenas tardes profesor Carlos Maurico, soy la estudiante Laura Valentina Martinez Portela del grado Decimo A.

    Yo opino que la actividad física forma parte de un estilo de vida saludable, y ademas Hacer ejercicio es importante porque te estimula y te ayuda a conservar tu cuerpo, fortalece tus huesos, articulaciones y músculos. El deporte lo debemos de tomar como un estilo de vida no como algo que debas hacer, te debe gustar y debes empezar de poco a poco hasta llegar a tus metas.
    A parte de hacer deporte debemos tener una buena alimentación para un desarrollo normal de nuestro cuerpo, manteniendo un equilibrio entre los carbohidratos, proteínas y vitaminas.
    De lo contrario toda persona que no tiene buena alimentación no podrá estudiar, trabajar, deportes... y en un momento dado la mala alimentación será responsable para la falla de cualquier órgano causando serias enfermedades.
    Por todas esas razones y otras mas es necesario la buena alimentación y la actividad física para sentirnos llenos de energía en el recorrer del día.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  101. Buenas tardes profesor carlos, soy la estudiante Francy Fernanda Ramírez Riaño del grado 10a , mi opinion es que me pareció un video muy interesante ya que nos habla sobre el deporte y de allí podemos informarnos mas para que cuando hagamos algun tipo de deporte nuestro cuerpo pueda ejercer el movimiento sin ningun problema y que cuando hagamos deporte contribuya a nuestro desarrollo muscular y además de eso nos ayuda en la parte psicológica ya que nos volvemos personas mas activas ante cualquier circunstancia
    Gracias por su atencion

    ResponderEliminar
  102. BUENAS TARDES PROFE SOY Angela Maria Reyes Cuellar del grado 10 "a"
    La Hisoria de la Copa America
    Como pude observar en el video me muestra que suramerica es digna de una región ya que celebramos con gran pasión y celebración los partidos.
    Pero parece que el futbol ama el jugador sudamericano así como ellos; por otra parte hablan de que comenzó en décadas atrás cuando los británicos y comerciantes programaron a finales del siglo XIX.
    En donde participaron en 1910:
    *La selección Chilena
    *La selección Uruguay
    *La selección Argentina
    LA COPA AMÉRICA NACE
    Tanto el nombre COPA AMÉRICA como le torneo en si fue considerado
    1910 siendo concebida por Plantel Estudiante de Buenos Aries en 1913 DIRIGIDA EL 25 OCT. de 1913 siendo Argentina al dejar la nota sobre un torneo de futbal en una sede fija el señor que dejo la nota siendo el responsable el señor Jose Susan.
    Del 02 al 07 de julio de 1916 se jugo la primera Copa América asistieron Argentina, Uruguay, Chile y brasil.
    Al no ver que no había trofeo utilizaron el de 1910 quien lo había donado Ernesto Bosch; se hablo también de que los torneos se realizaran cada año y participaron los 4 integrantes de la confederación fue mas formal por aquella época.
    hubo problemas en relación de jugo ya que querían jugar con su propio balón y el arbitro lo soluciono con el juego de la moneda pero sirvió para disturbios para los dos países y en 1935 un torneo disputado en Perú.

    Para terminar los uruguayos tomaron esto de subir al segundo puesto ala selección Argentina era una táctica común. Otra situación
    fue en el Estadio Nacional en Perú 1927 donde se invirtieron los papeles siendo argentina campeón y Uruguay quedando en el segundo lugar. Pero esta alegría duro muy poco ya que los equipos calcificaron en los juegos Olímpicos del año siguiente del año 1928.
    Gracias por su atención

    ResponderEliminar
  103. Buenas tardes profesor Carlos soy Claudia Bonilla del grado 10ª
    Me pareció muy importante el video ya que nos muentra como empezó los juegos panamericanos
    Todo empezó en 1916 cuando se realizó el partido entre países como chile, Uruguay y argentina al observar el éxito que que tuvo iniciaron la primera copa de futbol en donde la premiación era un trofeo donado por un ministerio de argentina.
    La competencia no tuvo nombre hasta la segunda edición en la que se le asigno campeonato sudamericano de selecciones.
    el primer ganador de la copa América fue la selección de Uruguay en 1916.
    gracias

    ResponderEliminar
  104. Buenas tardes profesir¿¿or Carlos Mauricio Ortiz Ossa, soy el estudiante Andres Felipe Marroquin Medina del grado 10"A", bueno hablar de la historia de copa america es algo extenso pero voy a dar un breve de resumen de como se dio esta copa originalmente de argentina, Todo empezó cuando Argentina decidió organizar para el centenario de su independencia, una competencia de fútbol, a la que invitaron a Brasil, Chile y Uruguay.

    Este evento creó grandes expectativas en los países invitados y de acá se puede considerar el origen de la creación de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), que fue fundada el 9 de julio de ese mismo año.

    Así, el primer partido de lo que se convertiría en La Copa América, fue jugado el 2 de julio de 1916 en Buenos Aires, entre las selecciones Uruguay y Chile, y Uruguay ganó 6- 0.
    El torneo lo ganó Uruguay, dejando a los argentinos en casa un poco decepcionados. Pero los que no quedaron mal, fueron los de Conmebol quienes después de ver el éxito que tuvo el campeonato deciden hacerse cargo de la organización del evento.

    Inicialmente el nombre era Campeonato Suramericano de Selecciones y en los primeros años únicamente participaron los cuatro países mencionados, pero en 1921 se integró Paraguay y así sucesivamente los otros países de Suramérica.

    En 1975 cambia de nombre al de Copa América. No fue el único cambio ya que desde ese año la sede dejó de ser una sola y se empezó a rotar entre países, pero esto no dura mucho tiempo pues en 1989 la Conmebol define un sistema de rotación por torneo entre los diez países participantes.




    En 1993 la Copa América decide ampliar el número de países participantes, invitando a dos miembros de la Concacaf (Confederation of North, Central America and Caribbean Association Football). Así fue como México y Estados Unidos hicieron parte ese año del grupo de selecciones que jugaron el torneo. De igual manera otros países como Japón, Honduras y Costa Rica han sido invitados en otras ocasiones.
    Muchas gracias por su atencion, Feliz dia.

    ResponderEliminar
  105. Buenas tardes profesor, soy Angie Alejandra Ortiz del grado 10ª, el video me pareció muy importante ya que nos podemos dar cuenta lo necesario que es hacer algún deporte o una actividad física, ya que nos sirve de mucho, tanto para nuestra salud, como para todo nuestro cuerpo.
    En el año de 1910 participaron 3 selecciones, la chilena, la Uruguaya y la Argentina, esta copa fue disputada en Argentina entre el 29 de mayo y 12 de junio de aquel año, el cual el campeón de aquellos participantes fue Argentina, con el goleador Harry Hayes, quien anotó 3 goles, también en esta competencia tuvo una asistencia total de 16.500 personas aproximadamente, aquella copa la llamaron “copa centenario revolución de Mayo”.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  106. Buenas tardes profesor, soy Zaira Castro del grado 10A, el video me parecio muy importante ya que como pudimos ver hacer es deporte y salud original mente el deporte empezo en argentina con una competencia de futbol a las que invitaron a Uruguay, brazil y chile Este evento creó grandes expectativas en los países invitados y de acá se puede considerar el origen de la creación de la Confederación Suramericana que fue fundada el 9 de julio de ese mismo año.Así, el primer partido de lo que se convertiría en La Copa América, fue jugado el 2 de julio de 1916 en Buenos Aires, entre las selecciones Uruguay y Chile, y Uruguay ganó.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  107. Buenas tardes profesor, soy Catalina Hernandez del grado 10A, el video me parecio muy importante ya que como pudimos ver que el deporte es muy bueno para nuestras vidas porque es una forma de pasar nuestro tiempo libre esforzarnos a lograr una meta limite que podemos darle a nuestro cuerpo, originalmente el deporte empezó en Argentina con una competencia de futbol a las que invitaron a Uruguay, brazil y chile. Este evento creó grandes expectativas en los países invitados y de acá se puede considerar el origen de la creación de la Confederación Suramericana que fue fundada el 9 de julio de ese mismo año.Así, el primer partido de lo que se convertiría en La Copa América, fue jugado el 2 de julio de 1916 en Buenos Aires, entre las selecciones Uruguay y Chile, y Uruguay ganó.

    ResponderEliminar
  108. Buenas tardes profesor, soy Cristian Leyva de Décimo A, es muy bueno el vídeo por que hace que las personas tengan en cuenta el hecho de hacer deporte mas seguido para cuidar su salud y su cuerpo....
    La Copa América se disputó por primera vez entre el 2 y el 17 de julio de 1916, como parte de la conmemoración del centenario de la independencia de Argentina. Las selecciones de Brasil, Chile y Uruguay fueron invitadas, saliendo esta última como campeona. Después , luego de la fundación de la CONMEBOL se siguió realizando el Campeonato Sudamericano de Selecciones, hasta que en 1975 se hizo un cambio y se llamo oficialmente como Copa América. Desde ese año, se abandonó el sistema de una sede fija.
    Gracias por su atención profesor.

    ResponderEliminar
  109. Buenas tardes señor profesor,soy JOSHUA LEYVA GOMEZ del grado 8a me parecio que el videos estuvo muy interesante ya que nos informa del origen del la copa america lo que aprendi o lo que decia el video que creo lo mas importante fue que se disputó por primera vez entre el 2 y el 17 de julio de 1916, como parte de la conmemoración del centenario de la independencia de Argentina. solo fueron 3 paises invitados chile brasil y uruguay .uruguay quedo de campeon. y en 1976 por conmebol se hizo un cambio de nombre oficialmente como COPA AMERICA .
    GRACIAS POR SU ATENCION

    ResponderEliminar
  110. Buenas tardes profesor carlos, soy catalina cerquera del grado 10 a
    me pareció que el vídeo fue muy interesante, me informo acerca de la historia de la copa, comenzó cuando los británicos en suramericana propagaron este deporte en el siglo XIX. En 1910 Argentina decidió organizar para el centenario de su independencia, una competencia de fútbol, a la que invitaron a Brasil, Chile y Uruguay. Con 1917 Uruguay el torno en este año fue formal, se le dio el nombre de campeonato sur América de selecciones que en ese año al ganador se les daba un trofeo de plata y una base de madera. cada año la sede fuera rotada entre los 4 integrantes de la confederación. con años se convirtió en el torneo mas antiguo de todos que dio a la historia de la copa américa.

    ResponderEliminar
  111. Cordial saludo profesor, me seria de gusto si me perdonara por enviar el comentario un poco mas de la fecha establecida por motivos personales, pero sin mas preambulos aqui le traigo mi comentario.
    La copa america se dio hace unas decadas, pero todo comenzo gracias a un partido que se hizo en 1910 donde hicieron parte 3 paises: uruguay, chile y argentina por el cual fue propuesto, esta competencia fue muy buena y dio muchas mas expectativas, haciendo que en 1916 argentina otra vez quisiera organizar, esta vez que ya sonara como un torneo reconocido, en el cual invitaron nuevamente a los 3 paises, despues de esto se creo la federacion sudamericana de futbol.
    Ya para los años siguientes Inicialmente el nombre era Campeonato Suramericano de Selecciones y en los primeros años únicamente participaron los cuatro países mencionados, pero en 1921 se integró Paraguay y así sucesivamente los otros países de Suramérica. En 1975 cambia de nombre al de Copa América. No fue el único cambio ya que desde ese año la sede dejó de ser una sola y se empezó a rotar entre países, pero esto no dura mucho tiempo pues en 1989 la Conmebol define un sistema de rotación por torneo entre los diez países participantes.

    Ya para concluir el deporte es muy escencial en nuestra vida es como la persona que no tiene buena alimentación no podrá estudiar, trabajar, deportes y en un momento dado la mala alimentación será responsable para la falla de cualquier órgano causando serias enfermedades que pueden levar hasta la muerte.

    Otra vez agradezco su comprension, y que tenga buenas noches

    ResponderEliminar
  112. Buenas noches profesor Carlos, el vídeo me pareció interesante ya que nos cuenta sobre la copa América su iniciación y su evolución actualmente,el deporte más importante es el futbol y esto nos incentiva hacer deporte ya que es algo fundamental en nuestra vida con una buena alimentación, pues no es solo por estética de belleza si no por salud.
    Atentamente Daniela Ospina del grado 10a

    ResponderEliminar
  113. hola profesor Carlos Mauricio, un cordial saludo. soy la estudiante Angie Cardozo del grado 10-a.
    en mi opinión el vídeo me parece muy bueno; porque nos muestra la importancia de hacer deporte, de cuidar nuestro cuerpo día a día, porque no solo ayuda físicamente, también nos brinda una buena salud, estado emocional porque al ejercitar se activan hormonas que nos ponen activos, felices y entusiastas. El deporte se inicio en Argentina con un campeonato de fútbol donde participio Uruguay, brasil y Chile, esto dio inicio a la confederación suramericana.
    El primer partido de la Copa América en 1916, se dio en Buenos Aires- Argentina donde participaron los mismos equipos y el vencedor de la copa fue Uruguay, de ahí comenzó la historia de un deporte tan reconocido actualmente como el fútbol.

    muchas gracias por su total atención.

    ResponderEliminar
  114. Buenas tardes profesor Carlos, soy Maria Alejandra Ortiz Perdomo del grado 10B.
    El video me parecio importante porque nos muestra la importancia de hacer deporte, de cuidar nuestro cuerpo, porque no solo ayuda fisicamente, tambien nos brinda una buena salud; esto nos incentiva hacer deporte ya que es algo fundamental en nuestra vida con una buena alimentación.
    El deporte se inicio en Argentina con un campeonato de fútbol donde participio Uruguay, brasil y Chile, esto dio inicio a la confederación suramericana.

    ResponderEliminar
  115. Buenas tardes profesor Carlos, soy Juan Obando del grado 10"A"
    Mi opinión sobre el vídeos que usted publico, pienso que es muy interesante ya que no habla de como el ejercicio es vital para nuestra vida, también; Nos habla sobre la historia del deporte que inició en Argentina, donde se hizo un campeonato entre los países de Uruguay, Brasil y Chile, y esto inició la confederación Suramericana.El primer partido que se hizo en la Copa América fue en el año de 1916 y se hizo en Buenos Aires y el ganador fue Uruguay, como dato curioso Uruguay fue el primer país en celebrar un mundial.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  116. Hola y buenos dias profesor carlos , soy andres espinosa de 10B

    El vídeo habla acerca de donde proviene el fútbol,pues el fútbol proviene de extranjeros que integraron el deporte mediante torneos y la celebracion de ciertas fechas importantes de cada pais participante.

    De este deporte salen 2 cosas , las cosas positivas y las negativas.

    una positiva es : el entretenimineto a los espectadores
    una negativa es : las riñas relizadas de los inchas de los equipos participantes

    En conclucion este deporte es bueno y a contribuido a la vida de hoy en dia

    Gracias por su atencion.

    ResponderEliminar
  117. Buenas tardes profesor Carlos,soy Kelly Johanna Rodríguez del grado 10B.
    Este vídeo en general me parece muy interesante e informativo,ya que nos da a conocer mucha información acerca de esta copa,pero no sólo de la copa sino del fútbol en general;también nos muestra lo que paso a lo largo de la historia de este deporte y en especial de esta copa.
    Aparte de esto nos muestra la importancia de cuidar nuestro cuerpo y la importancia de hacer deporte. Esto se inició en Argentina con un campeonato de fútbol en el cuál participó Uruguay,Brasil y Chile y así se dió inició a la confederación sudamericana,el primer partido de la copa América fue en 1916,en Buenos Aires-Argentina; participaron los mismos equipos pero el ganador fue Uruguay.
    GRACIAS.

    ResponderEliminar
  118. Buenas tardes profesor carlos, soy karen garcia del grado 10A
    el vídeo me pareció interesante ya que nos cuenta sobre la copa América su iniciación y su evolución actualmente,
    En los últimos años del siglo XIX y primeros años del siglo XX, el fútbol era un deporte en pleno auge tras su arribo a Sudamérica por parte de los inmigrantes y comerciantes de origen británico. El primer torneo internacional celebrado entre selecciones de dichosubcontinente ocurrió en 1910 cuando Argentina organizó un evento para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, al que invitó a los seleccionados de Chile y Uruguay. El 15 de octubre de 1913 se propuso jugar un torneo sudamericano y poner en juego un trofeo denominado Copa América. Al día siguiente se publicó en el diario La Argentina: "La Asociación Argentina de Football resuelve realizar anualmente un concurso de football instituyéndose al efecto la Copa América. Serán invitadas a adherirse a este proyecto las ligas uruguayas, chilena y brasileña, debiendo enviar en caso afirmativo un equipo para disputar la Copa. Este torneo se efectuará en Buenos Aires, en fecha que con prudente anticipación fijará el Consejo. [...] Este proyecto ha sido presentado a la Asociación por el delegado del Club Estudiantes, señor J. Susan. ya que nos da a conocer mucha información acerca de esta copa,pero no sólo de la copa sino del fútbol en general;también nos muestra lo que paso a lo largo de la historia de este deporte y en especial de esta copa.
    La copa america se dio hace unas decadas, pero todo comenzo gracias a un partido que se hizo en 1910 donde hicieron parte 3 paises: uruguay, chile y argentina por el cual fue propuesto, esta competencia fue muy buena y dio muchas mas expectativas, haciendo que en 1916 argentina otra vez quisiera organizar, esta vez que ya sonara como un torneo reconocido, en el cual invitaron nuevamente a los 3 paises, despues de esto se creo la federacion sudamericana de futbol.
    Esto se inició en Argentina con un campeonato de fútbol en el cuál participó Uruguay,Brasil y Chile y así se dió inició a la confederación sudamericana,el primer partido de la copa América fue en 1916,en Buenos Aires-Argentina; participaron los mismos equipos pero el ganador fue Uruguay.
    Gracias por su atención

    ResponderEliminar
  119. Buenas Tardes profesor Carlos, soy Andres Trujillo Mateus, del Grado 10A...
    La copa america inició como un evento exclusivo para america del sur, que luego se expandió a todo el continente, torneo que empezó en 1910, se bautizó en 1913 y se oficializó en 1916, y que en 1917 dió el mayor motivo de juego la Copa. Cosa que fue madurando conforme el tiempo, originado desde el ingreso de ingleses a finales del siglo XIX, y que hoy, es uno de los eventos de deporte mas grandes del mundo, dejando mas de una anecdota, sin embargo tuvo que adaptarse y asi es, lo que hoy es.

    ResponderEliminar
  120. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  121. Buenas tardes profesor Carlos soy Luis Enrique Gómez Espinosa del grado 10ª
    La Copa América es el campeonato de selecciones nacionales de fútbol más antiguo del mundo.
    Se celebró por primera vez entre el 2 y el 17 de Julio de 1916 como parte de la conmemoración del centenario de la Independencia de Argentina, y su nacimiento coincidió con el de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) que la fundó un dirigente, periodista y político uruguayo, Héctor Rivadavia Gómez.
    Originalmente se pretendió que la Copa América fuera un torneo anual, aunque esto no siempre fue posible, por lo que desde entonces, se disputó con diversa frecuencia- se ha continuado hasta la actualidad-.
    Su nombre oficial es "Campeonato Sudamericano de Fútbol Copa América". Sin embargo, curiosamente, el trofeo no fue instaurado hasta 1917, año en el Sudamericano se disputó en Montevideo.
    Posteriormente, tras la fundación de CONMEBOL, se siguió realizando el Campeonato Sudamericano de Fútbol Copa América, hasta que en 1975 se cambió la denominación oficial a Copa América. Desde ese año, se abandonó el sistema de una sede fija, que volvería a ser retomada en 1987.
    El sistema de competición de esta Copa ha variado con el tiempo.
    En sus comienzos, cada equipo jugaba un partido contra el resto de los participantes.
    En 1925, los tres equipos que lucharon por la Copa (Argentina, Brasil y Paraguay), tuvieron que enfrentarse dos veces entre sí.
    A partir de 1975 se cambió la estructura del torneo; los equipos, a excepción del último campeón, se dividían en tres grupos de tres para jugar dos partidos entre sí, uno como local y otro como visitante. Los tres clasificados y el campeón anterior formaban dos grupos de donde saldrían los dos finalistas, que se enfrentaban en partidos de ida y vuelta. Este sistema se empleó en las Copas disputadas en 1975, 1979 y1983, en las que, no hubo una sede fija.
    En 1987 el torneo volvió a celebrarse en una sede fija.
    En este torneo intervinieron las Selecciones mayores de las diez asociaciones nacionales de Sudamérica.
    Desde 1993, se invita a dos selecciones de fútbol que no pertenecen a la confederación. Estas invitaciones han recaído en países de la CONCACAF: México (1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2004 y 2007), Estados Unidos (1993, 1995 y 2007), Costa Rica (1997, 2001, 2004), Honduras en el 2001(tras la renuncia del equipo de Argentina). Y la selección de Japón, miembro de la AFC, que fue invitada en 1999.
    La Copa América ha tenido como principales vencedores a Argentina y Uruguay, seguidos de Brasil.
    Desde la creación de la Copa América, el fútbol sudamericano expande su estilo y calidad al mundo, en un torneo que, además de consagrar a la mejor selección de este continente, corona implícitamente a una de las más importantes del mundo.

    ResponderEliminar
  122. Buenas tardes profesor Carlos soy Maicol Andrés Rodríguez Castro del grado 10ª
    La Copa América es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur. Además de las diez selecciones nacionales que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), suelen participar dos equipos invitados. Tras la abolición del British Home Championship en 1984, este torneo entre selecciones se convirtió en el más antiguo del mundo.
    La selección campeona vigente es Chile. Hasta el momento, este campeonato ha sido conquistado por ocho de las diez selecciones del subcontinente —Uruguay con quince títulos, Argentina con catorce títulos, Brasil con ocho títulos, Paraguay y Perú con dos títulos, y Bolivia, Chile y Colombia con un título—; no lo han ganado las de Ecuador con dos cuartos lugares y Venezuela con un cuarto lugar. El título nunca ha sido ganado por una selección no sudamericana (México, con dos subcampeonatos, ha sido el equipo no sudamericano con mejor registro).
    Este torneo se remonta a 1916, cuando su I edición fue realizada en Argentina, celebrando el centenario de la independencia de dicho país, donde solo participaron cuatro selecciones, las fundadoras de la CONMEBOL en julio de ese año (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Posteriormente, el evento continuó siendo realizado bajo el nombre de Campeonato Sudamericano de Selecciones (adquiriendo su nombre actual en 1975), llamado simplemente Campeonato Sudamericano.
    En un principio, el torneo careció de regulación siendo celebrado anualmente, pero después fue celebrado intermitentemente. En 1986, la CONMEBOL decidió establecer un torneo de asistencia obligatoria para sus diez federaciones miembro, realizado en una sede fija. Este sistema se utiliza a partir de la Copa América 1987 en Argentina, siendo la sede del torneo rotada entre los diez miembros de la CONMEBOL, completándose en Venezuela con la Copa América 2007 e iniciando un nuevo ciclo en Argentina a partir de 2011.
    Desde 1993, el torneo cuenta con doce selecciones participantes. Diez corresponden a las federaciones asociadas a la CONMEBOL: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. A ellas se suman dos selecciones invitadas, usualmente de la Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF), habiendo ocurrido una única excepción en 1999, año en que fue invitado Japón, una selección de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Hasta la fecha, han participado dieciséis selecciones en el torneo.
    La Copa América es uno de los tres principales eventos futbolísticos a nivel de selecciones, junto a la Copa Mundial de Fútbol y la Eurocopa. Para la Copa América 2007 se estimó una audiencia de 530 000 000 de personas en América Latina y a nivel mundial una audiencia acumulada de 4.000.000.000 de personas pertenecientes a los 185 países en que el evento fue retransmitido.

    ResponderEliminar
  123. Hola profesor carlos soy cristian cruz de el grado 10a,el video me padecio muy interesante ya que cuenta cosas que no sabia sobre la copa america,algo ne no sabia era que La copa america comenzo como un evento exclusivo para america del sur que luego se extendi por todo el continente, torneo que empezó en 1910, su nombre oficial se le dio en 1913 y se oficializó en 1916, y en 1917 dió el mayor motivo de juego la Copa.

    ResponderEliminar
  124. Buenas tardes profesor, soy la estudiante maria fernanda zuluaga del grado 10a, perdón la hora pero tuve un inconveniente...
    El video me pareció de gran importancia ya que no mantengo informada de cosas como él fútbol, la copa América es él principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del sur, además de las diez selecciones nacionales que conforman la confección sudamericana de fútbol, suelen participar dos equipos invitados, la selección campeona vigente es chile. Hasta él momento, este campeonato ha sido conquistado por ocho de las diez selecciones del subcontinente, (uruguay): con quince títulos, (argentina): con catorce títulos, (Brasil): con ocho títulos, ( Paraguay y Perú): dos títulos, y ya con solamente un titulo están ( bolivia, chile, colombia). No lo han ganado las de ecuador con dos cuartos lugares y Venezuela con un cuarto lugar. Son muchas cosas de gran importancia la cual debemos estar informados por que él deporte también es de gran interés, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  125. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  126. Buenas tardes profesor, Sor Rafael Nuñez del grado 10b perdone por la tardanza pero se me presento un problema familiar.

    Este vídeo me ha parecido bastante bueno debido a que nos enseña cosas que no sabíamos del fútbol, muchos piensan que solo porque ven futbol ya se creen importantes, pero no es asi es importante saber sobre esto, sobre los torneos, etc.
    La copa américa al principio solo fue para América, después se expandió, empezó en 1910 y se oficializó en 1916. y que hoy, es uno de los evento de futbol mas grandes, tuvo varias adaptaciones hasta lo que es hoy en dia lo que hoy es.
    Gracias por su atención

    ResponderEliminar
  127. Hola profesor, mi nombre es Angie Bolivar del grado 10 B, espero que le guste mi comentario.

    Me gusto mucho este video ya que me mostro y enseño muchas cosas que aun no sabia sobre el mundo del futbol, y veo que es bastante importante aprender sobre todo esto, me llamo mucho la atencion la informacion dada.
    La copa America empezó en 1910 y se hizo oficial en 1916, actualmente es algo muy importante que se ha convertido en una gran potencia mundial ya que el futbol se ha comvertido en el deporte mas importante y amado por las personas.

    ResponderEliminar
  128. Hola profesor, soy Gabriela cartagena del grado 10B.

    El vídeo me pareció muy interesante e informativo ya que nos informa sobre el origen de la copa América y cuales habían sido sus primeros ganadores, y quien fundó de este torneo de América. Se dice que quien la fundó fue José Susan que estaba postulando un reglamento en 1913, después de unos años comenzaron a jugarse partidos entre Chile, Uruguay, Brasil y Argentina quienes fueron los primeros países en participar en este torneo de fútbol, pero la mayoría de los primeros juegos los gano Uruguay.

    Gracias por su atención

    ResponderEliminar
  129. Hola Profesor soy Diana Catalina Labrador Barrios Del Grado Decimo B

    Este video me parecio muy importante ya que estamos informados se trata sobre la copa america ella inicio en 1910 y se hizo lo cual oficial en 1916 tambien nos dice quien fundo el torne de america vemos muchos deportes los cuales nosotros podriamos animarlo hacer y porder llegar a ser como ellos quien fundo es Jose Susan que el estaba postulada en un reglamento en el año de 1913 gracias a esta copa han crecido y se han vuelto famosos


    GRACIAS POR SU ATENCION

    ResponderEliminar
  130. Buenas noches profesor Carlos, soy Sara Castro del grado 10B y aquí dejo mi aporte sobre el video de motivación.

    Detrás de cada gran logro existen las dificultades y los sacrificios que una persona realiza para poder llegar a lo alto. La motivación logra persuadir a que las personas se motiven a tener una vida mas activa y saludable, y así superar esas barreras que contienen a la persona, seguir la búsqueda de ser mejores y dar lo mejor para ser los mejores. El mantener una rutina de ejercicios es importante para vivir sana y plenamente.

    Muchas gracias por su trabajo.

    ResponderEliminar
  131. Buenas noches profesor Carlos, soy Lina Lizeth Sabogal Ang de grado 10-b.
    Estamos en plena copa América, todos los medios de comunicación lo promociona y nuestra selección va a participar. El vídeo es muy importante porque nos enseña muchas cosas que desconocía de este certamen y nos muestra la gran importancia de esta competición. Muchas personas saben que colombia y su selección van a participar pero en realidad desconocen como se formo y es este certamen lo importante es que con los vídeos así estemos enterados a fondo de las cosas en que participa colombia. Muchas gracias profe por ilustrarnos sobre esta competición tan promocionada pero para jóvenes Como nosotros pasan desapercibidos esos detalles

    ResponderEliminar
  132. BUENOS DIAS PROFESOR CARLOS OSSA, SOY JUAN PABLO CÀCERES CARDOSO, GRADO 10B, ME PARECE EXCELENTE ESTE VÍDEO ACERCA DE LA HISTORIA DE LA COPA AMÉRICA:

    La copa américa empezó hace décadas cuando los britanicos y los inmigrantes, comerciantes propagaron este deporte hacia otras partes en finales del siglo xix. El primer torneo sudamericano que se realizó fue en 1910, quienes participaron chile, uruguay, y argentina, para conmemorar 100 años de la revolución de mayo, este torneo nos es considerado torneo de copa américa.

    La historia de la copa américa se dio en 1913 cuando se invento y ayudo a perfeccionar por el señor jose susan un delegado del plantel de estudiantes de buenos aires. El 25 de octubre de 1916 el diario de argentina publico esta noticia la cual afirmaba crearse un torneo en una sede fija, el cual se llamaría copa america, esta idea la había propuesto el señor jose susan. El primer torneo de la copa américa se dio el 12 y 17 de julio en argentina del dicho año en argentina, asistieron los países de chile, uruguay, brasil, en esta fecha no había una confederación de fútbol internacional, el trofeo fue donado por ERNESTO BOSCH, ministro de relaciones y culto de argentina, el premio fue el mismo que estuvo es disputa en 1910. El primer campeón de la copa america fue uruguay.

    El formato del torneo fue conservado desde sus inicios que era jugar todos contra todos, hasta que cambiado en varias décadas. HÉCTOR RIVADAVIA GÓMEZ(1880-1931), al ver tan exitoso que fue el torneo creo la confederación de fútbol(conmebol) internacional por los países conformados por brasil, argentina, Chile y Uruguay. El 30 de septiembre de 1917, se dio el torneo de campeonato sudamericanos de selecciones nacionales realizado en Uruguay en el estadio de PARQUE PEREIRA fue mas formal, el premio fue de un trofeo hecha de plata y base de madera, comprada en joyería de buenos aires por el costo de 3000 mil francos suizos, se dijo que tenían que realizarse cada años un torneo.

    En 1918, se dio el otro torneo, propuesto por la confederación internacional de fútbol en brasil ,este torneo no se pudo realizar por un brote de gripe en rió de janeiro, lo aplazaron para el próximo año, pero este torneo parecería que estuviera dado a la desgracia, tanto haci que en el partido Chile vs Uruguay el portero de Uruguay murió por una extrangulacion de una hernia, muriendo en rió de janeiro 13 días después. Se dieron sucesos importantes como en 1920 la camiseta roja de Chile, que todavía en la actualidad se usa como tradicion.

    Años después luego de la edición de 1929 disputada en argentina el torneo tuvo un aplazamiento de seis años a causa de la distancia de Uruguay y argentina. SE DIO EL OTRO TORNEO EN 1935 EN PERU, la rivalidad argentina vs Uruguay, era una practica común que dejo a argentina en 15 títulos en el segundo puesto. Mediante el torneo crecía el auge y modernización de los estadios, las leyes de los torneo evolucionaron en sus ámbitos de tecnología, formación, infraestructura, color de camisetas(etc).

    GRACIAS POR SU ATENCIÓN RECUERDE QUE SOY JUAN PABLO CÀCERES CARDOSO, GRADO 10B.








    ResponderEliminar
  133. Buenos días profesor, soy Maria Alejandra Gamboa Pacheco del grado 10B

    Es importante este vídeo ya que nos enseña muchas etapas acerca del fútbol, su importancia, el hecho de ver fútbol no significa conocer, para conocer es importante saber sus fechas, torneos, lugares de juego, etc.
    La copa América se fue expandiendo ya que en un principio solo fue de américa, iniciando en 1910 y oficializándose en 1916, se dice que su fundador fue José Susan, uno de los primeros países en jugar fueron entre Chile, Uruguay, Brasil y Argentina y formar parte de este campeonato.
    Para poder ganar es importante saber que existen los obstáculos, las dificultades, es importante esforzarse para ser mejores cada día.

    Muchas gracias profesor por su atención.

    ResponderEliminar
  134. Buenas tardes profesor soy la estudiante Valentina Rodríguez Avilés del grado décimo B.

    Este vídeo me enseña la historia de la Copa América, como resivio el nombre, cuáles fueron sus primeros equipos, como eran los trajes de futbol en esa epoca y que Uruguay tuvo una racha durante unos años dejando casi siempre a Argentina en segundo lugar.

    Muchas gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  135. Buenas tardes profesor soy la estudiante Valentina Rodríguez Avilés del grado décimo B.

    Este vídeo me enseña la historia de la Copa América, como resivio el nombre, cuáles fueron sus primeros equipos, como eran los trajes de futbol en esa epoca y que Uruguay tuvo una racha durante unos años dejando casi siempre a Argentina en segundo lugar.

    Muchas gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  136. Buenas noches profesor Carlos, soy Juanita Peña Velasquez del grado 10B
    La Copa América es el principal torneo internacional oficial de fútbol en América del Sur. Además de las diez selecciones nacionales que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol, suelen participar dos equipos invitados de la CONCACAF. Tras la abolición del British Home Championship en 1984, este torneo entre selecciones se convirtió en el más antiguo del mundo. La Copa América es uno de los tres principales eventos futbolísticos a nivel de selecciones, junto a la Copa Mundial de Fútbol y la Eurocopa. Para la Copa América 2007 se estimó una audiencia de 530.000.000 de personas en América Latina y a nivel mundial una audiencia acumulada de 4.000.000.000 de personas pertenecientes a los 185 países en que el evento fue retransmitido.
    La copa fue conquistada por ocho de las diez selecciones de Sudamérica la cual Uruguay con quince títulos, Argentina con catorce títulos, Brasil con ocho títulos, Paraguay y Perú con dos títulos, y Bolivia, Chile y Colombia con un título—; no lo han ganado las de Ecuador (dos cuartos lugares) y Venezuela (un cuarto lugar). El título nunca ha sido ganado por una selección no sudamericana (México, con dos subcampeonatos, y Honduras con un tercer lugar, fueron los equipos con mejor resultado).
    Se inició en 1916, cuando su I edición fue realizada en Argentina, celebrando el centenario de la independencia de dicho país, donde solo participaron cuatro selecciones, las fundadoras de la CONMEBOL en julio de ese año (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Posteriormente, el evento continuó siendo realizado bajo el nombre de Campeonato Sudamericano de Selecciones (adquiriendo su nombre actual en 1975), llamado simplemente Campeonato Sudamericano.

    ResponderEliminar
  137. Buenas profesor, soy JORGE GRISALES RINCÓN de 10B este es mi comentario sobre la copa América.
    Me parece un muy buen vídeo ya que nos muestra todo sobre la copa América, la fecha en que inicio, los primeros equipos que participaron, el fundador etc. Es muy bueno saber esto, ya que nos informa de todo. el fútbol es un deporte universal y muy compatible por lo tanto esta muy bien estar informado de lo que puede llegar pasar o lo que ya pasó. GRACIAS

    ResponderEliminar
  138. Buenas tardes profesor, soy la estudiante Manuela Molina del grado 10B, el vídeo me pareció interesante. Nos habla todo sobre la copa América, nos dio información que deprontro no sabíamos y es importante para nosotros.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  139. Buenas tardes profesor, soy Adriana Vanessa Gomez estudiante del curso 10B, Este video nos enseña acerca de la copa america que como sabemos es la alegria de muchas personas, tanto mujeres como hombres, la copa america es algo fundamental para cada pais, se vive se goza pierda o gane nuestra equipo.
    Es necesario investigar acerca del futbol y no basta con saber que se tiene que meter goles y ya, si no saber en que consiste cada cargo de cada jugador, saber trabajar en equipo, me parece interesante este videos por que no solo nos debemos quedar con una informacion mediocre si no profundizar el tema.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  140. Buena tardes profesor Carlos,soy piedad ximena garzon del grado 10b el video me parecio muy interesante ya que nos muestra todo lo relacionado con la copa america que tal vez muchos de nosotros no sabiamos y pues ahora con el video tenemos mas idea sobre lo fundamental que es para cada pais y para las personass tanto el futbol como la copa america Gracias.

    ResponderEliminar
  141. Buenas noches profesor Carlos, Soy Marlon Alexis Ospina,del grado décimo B , El vídeo me pareció muy interesante e informativo ya que nos enseña sobre como se origino la copa América y cuales habían sido sus primeros ganadores, y quien fundó este torneo de América, Ahora que sabemos esto podemos apreciar que no es un simple torneo si no que ya sabemos de donde viene.
    Gracias

    ResponderEliminar
  142. Buenas noches profesor Carlos
    Soy Liceth Nuñez del grado Decimo B

    Este vídeo me pareció muy interesante ya que muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene la Copa América para un país, este vídeo nos hace dar mucho mas entendimiento a aquello, nos muestra todo mas específicamente y así podemos lograr un mejor entendimiento del tema.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  143. Buenos días profesor Carlos Mauricio, Soy Alvaro Quimbayo Montealegre del grado DÉCIMO B.

    Este vídeo me parece muy interesante ya que nos da información de como fue surgiendo la copa américa, también nos da a conocer la importancia que tiene esta copa, esta copa es muy importante para su país, lo bueno del vídeo es la fecha de inicio de la copa américa ya que es un dato que muchos no sabemos, también es bueno porque nos da a entender las primeras selecciones de fútbol que participaron en este campeonato americano.

    GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA

    ResponderEliminar
  144. Buenos dias profesor Carlos Mauricio, soy Juan Guillermo Osorio del grado 10B

    Este video de la copa america nos da a conocer la importancia que tiene la celebracion de esta copa en que año se realizo y quienes fueron las selecciones que la inaguraron a esta copa america, esta celebracion es importante en nuestro pais.

    este torneo entre selecciones se convirtió en el más antiguo del mundo. La Copa América es uno de los tres principales eventos futbolísticos a nivel de selecciones, junto a la Copa Mundial de Fútbol y la Eurocopa. Para la Copa América 2007 se estimó una audiencia de 530.000.000 de personas en América Latina y a nivel mundial una audiencia acumulada de 4.000.000.000 de personas pertenecientes a los 185 países en que el evento fue retransmitido.

    Gracias por su atencion!!

    ResponderEliminar
  145. Buenos dias profesor Carlos Mauricio, soy Juan Guillermo Osorio del grado 10B

    Este video de la copa america nos da a conocer la importancia que tiene la celebracion de esta copa en que año se realizo y quienes fueron las selecciones que la inaguraron a esta copa america, esta celebracion es importante en nuestro pais.

    este torneo entre selecciones se convirtió en el más antiguo del mundo. La Copa América es uno de los tres principales eventos futbolísticos a nivel de selecciones, junto a la Copa Mundial de Fútbol y la Eurocopa. Para la Copa América 2007 se estimó una audiencia de 530.000.000 de personas en América Latina y a nivel mundial una audiencia acumulada de 4.000.000.000 de personas pertenecientes a los 185 países en que el evento fue retransmitido.

    Gracias por su atencion!!

    ResponderEliminar
  146. Buenas tardes profesor, soy Ana Victoria Cotes Guapacho estudiante del curso 10B
    hoy le vengo a dar un breve resumen de como se dio esta copa originalmente de argentina, Todo empezó cuando Argentina decidió organizar para el centenario de su independencia, una competencia de fútbol, a la que invitaron a Brasil, Chile y Uruguay.Esto se inició en Argentina con un campeonato de fútbol en el cuál participó Uruguay,Brasil y Chile y así se dió inició a la confederación sudamericana,el primer partido de la copa América fue en 1916,en Buenos Aires-Argentina; participaron los mismos equipos pero el ganador fue Uruguay.
    Este evento creó grandes expectativas en los países invitados y de acá se puede considerar el origen de la creación de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), que fue fundada el 9 de julio de ese mismo año.
    El 15 de octubre de 1913 se propuso jugar un torneo sudamericano y poner en juego un trofeo denominado Copa América. Al día siguiente se publicó en el diario La Argentina: "La Asociación Argentina de Football resuelve realizar anualmente un concurso de football instituyéndose al efecto la Copa América. Serán invitadas a adherirse a este proyecto las ligas uruguayas, chilena y brasileña, debiendo enviar en caso afirmativo un equipo para disputar la Copa.

    Gracias por su atención

    ResponderEliminar