jueves, 5 de febrero de 2015

catedra para paz



EL  PAÍS  SIN  PUNTA   

Juanito Pierdedía,  era un gran viajero. Viaja que te viaja, llegó una vez a un pueblo en que las esquinas de las casas eran redondas y los techos no terminaban en punta, sino en una suave curva. A lo largo de la calle corría un seto de rosas, y a Juanito se le ocurrió ponerse una en el ojal. Mientras cortaba la rosa estaba muy atento para no pincharse con las espinas, pero en seguida se dio cuenta de que las espinas no pinchaban; no tenían punta y parecían de goma, y hacían cosquillas en la mano.-Vaya, vaya -dijo Juanito en voz alta.De detrás del seto apareció sonriente un guardia municipal.-¿No sabe que está prohibido cortar rosas?- Lo siento, no había pensado en ello.- Entonces pagará sólo media multa - dijo el guardia, que con aquella sonrisa bien habría podido ser el hombrecillo de mantequilla que condujo a Pinocho al País de los Tontos. Juanito observó que el guardia escribía la multa con un lápiz sin punta, y le dijo sinquerer:- Disculpe, ¿me deja ver su espada?- ¡Cómo no! -dijo el guardia.Y, naturalmente, tampoco la espada tenía punta.- ¿Pero qué clase de país es éste? - preguntó Juanito.- Es el País sin punta - respondió el guardia, con tanta amabilidad que sus palabrasdeberían escribirse todas en letra mayúscula.- ¿Y cómo hacen los clavos?- Los suprimimos hace tiempo; sólo utilizamos goma de pegar. Y ahora, por favor, demedos bofetadas.Juanito abrió la boca asombrado, como si hubiera tenido que tragarse un pastel entero.- Por favor, no quiero terminar en la cárcel por ultraje a la autoridad. Si acaso, las dos bofetadas tendría que recibirlas yo, no darlas.- Pero aquí se hace de esta manera - le explicó amablemente el guardia-. Por una multa entera, cuatro bofetadas, por media multa, sólo dos.- ¿Al guardia?- Al guardia.- Pero esto no es justo; es terrible.- Claro que no es justo, claro que es terrible - dijo el guardia -. Es algo tan odioso que la gente, para no verse obligada a abofetear a unos pobrecillos inocentes, se mira muy mucho antes de hacer algo contra la ley. Vamos, déme las dos bofetadas, y otra vez vaya con más cuidado.- Pero yo no le quiero dar ni siquiera un soplido en la mejilla; en lugar de las bofetadas le haré una caricia.- Siendo así - concluyó el guardia-, tendré que acompañarle hasta la frontera.Y Juanito, humilladísimo fue obligado a abandonar el País sin punta. Pero todavía hoy sueña con poder regresar allí algún día, para vivir del modo más cortés, en una bonita casa con un techo sin punta.

1.    Cuál es para ti  la idea principal de autor.
2.    Que opinión te merece el remedio que adopto el país sin punta para las personas que infrinjan la ley.
3.    ¿Crees que siempre que se cometa una infracción o una falta hay que repararla con castigo? Por que
4.    Que piensas de los castigos en la casa, escuela, familia, ¿considera que se deben suprimir?  ¿Por qué?

5.    En el país sin punta la gente se ve muy educada por lo tanto han desterrado la violencia, ¿crees que sería posible en nuestro país se realizara esto?, ¿en qué situaciones se produce la violencia entre compañeros y compañeras?, ¿ qué medidas crees que serían necesarias para desterrar la violencia?.

54 comentarios:

  1. Hola profesor CARLOS soy JUAN PABLO CÁCERES CARDOSO grado 9B.

    Me parecio muy interesante su video de EL SANDWICH ya que en este se expresa toda la clase de discriminacion hacia mariana.Mis conclusiones son:

    1. Mariana ha sido una niña muy paciente ya que no ha sido capaz de denunciar a su amiga que le esta haciendo bulling.

    2. Mariana quiere saber porque su amiga se comporta de esta manera con las mas chicas o pequeñas.

    3. Esta descubre que todo su comportamiento dadp en el colegio, es porque la educan muy mal en su casa, ya que recibe un trato muy mal de su hermana, madre, y padre, y desde alla viene su agresividad, rabia, y el bulling hacia mariana.

    4. Mariana comprende que es lo que pasa con su amiga, y la perdona.

    5. Mariana Ayuda a su amiga con un trato amoroso, psicologico y cariñoso hacia esta, ya que comprendió que su comportamiento viene de su casa, ya que no es educada muy bien, la perdona y la aprecia como una amiga incondicional

    ResponderEliminar
  2. Hola profesor carlos mauricio soy Gabriela Cartagena Lozano .

    Estas son mis conclusiones acerca del video el sándwich de mariana:

    1.La amiga de mariana , su familia no trataban como debian , le gritaban y la insultaban, la amiga muestra el comportamiento de su familia quitando le el sandwich a mariana dejando la sin comer el almuerzo.

    2.Mariana vigila a su amiga , y descubre que el bullying que ella le hacia era por que en la casa la trataban muy mal y no la comprendían.

    3.Mariana comprendió lo que le pasaba a su amiga y la ayudo.

    4.Mariana ayudo a su amiga compartiendo con ella y no dejándola sola , mariana comparto un sándwich con ella y le dio un trato bueno.

    5. aunque no seamos iguales debemos de comprender los problemas de los demás y en vez de armar conflictos debemos buscar una solucion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muy buenos los aportes, al final hay un comentario general.

      Eliminar
  3. Hola profesor Carlos Mauricio soy Juan Guillermo Osorio de 9B profesor le comentaré sobre las conclusiones que tengo sobre el video de sándwich de Mariana y el video sobre las frases de la motivación.

    Conclusiones del video del sadwich de Mariana: 1) se trataba sobre la discriminación que le hacían a la niña llamada Mariana.

    2) que nuestros padres deben enseñarnos buenos modales y educación frente a las otras personas ya que en el video la niña que le quitaba el sadwich a Mariana la trataban muy mal ellos entré familia y por eso es que la niña se desahogó en el colegio quitándole el sadwich a Mariana juntó con sus otras amigas.

    3) este video nos dejo una enseñanza que nuestros padres nos deben de educar de buena forma y no a las patadas para uno ser bueno en la vida no alguien malo que le quieren hacer daño a las otras personas.

    Gracias por su atención profesor!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muy buenos los aportes, al final hay un comentario general.

      Eliminar
  4. Profesor sobre el video de las frases de la motivación: decía que nosotros debemos creer en uno mismo para tener un buen desarrollo en la juventud y hacer lo que vamos hacer sin tener temor en la vida por que sí no lo lograremos.

    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  5. Profesor soy Maria Alejandra Gamboa del grado Noveno B, en el video de Sandwich de Mariana se nota la educación y el trato reflejado de la casa en el colegio de la niña hacia Mariana, pero a pesar de esos tratos Mariana en ningún momento tuvo rencor ni nada hacia ella al contrario, la ayudó y la acompañó

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muy buenos los aportes, al final hay un comentario general.

      Eliminar
  6. Profesor soy Maria Alejandra Gamboa del grado Noveno B, en el video de motivación debes tener muy en cuenta que la vida es constantes pruebas, pero a pesar de eso no debemos rendirnos, estamos aquí para salir adelante y poder brillar, no rendirnos, estamos para sacrificarnos no importa la situación, debemos lograr nuestro objetivo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Profe Soy Piedad Ximena Garzon.

    Estas son mis 5 conclusiones sobre el video "El Sándwich De Mariana".

    1) Mariana es una persona muy pasiva y nunca responde con violencia ya que se observa que es un poco sola y no tendria por que responder con violencia.

    2) En cambio la niña ,que todos los dias le quitaba el sándwich a mariana, recibia una mala educación en la casa por parte de su familia lo cual hacia que ella se portara así de mal en el colegio con mariana.

    3) Mariana una cualquiera decide seguir a la niña a la casa para saber el verdadero motivo de por que ella es así cuando llego se dio cuenta lo mal que la trataba su hermana, y a su hermana la traba mal la mama y a la mama la traba mal el esposo.

    4) Mariana se sorprendió al ver esto entonces decidió que haría lo posible para que ella no se llegara a sentir mal por todo este mal trato que le daba su familia, al día siguiente mariana llevo un sándwich de mas para dárselo a esta niña para que no sintiera mal.

    5) Si en una casa un niño o niña tiene problemas no tiene por que ir y comenzar a tratar a una persona como lo hacen con el en la casa, lo que pasa en la casa se queda en la casa y no tiene por que salir de allí ni para que las personas sentir mal a las personas ni para causarle daño a nadie lo que se queda en la casa es en la casa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muy buenos los aportes, al final hay un comentario general.

      Eliminar
  8. Buenas Tardes
    Soy Marlon Ospina
    Grado: Noveno B

    El Sándwich de Mariana : Nos deja por reflexion que debemos ser pasivos con las personas que nos rodean porque no sabemos que ocurra en sus casas o en su mente , Tambien debemos tratar de ayudarlos para que los problemas no se sigan presentando.


    El Video De Motivacion : Nos deja que la vida es muy dificil aquellos que piensan que es facil cuando se enfreten a la realidad les va dar a duro adaptarse y que temenos que hacer lo que nos gusta sin temor.

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muy buenos los aportes, al final hay un comentario general.

      Eliminar
  9. Hola Profesor Soy Diana Catalina Labrador Del Grado Noveno B

    La Reflexión Del Tema " EL SÁNDWICH DE MARIANA"

    La reflexión que podemos encontrar en el vídeo es que nosotros debemos de ser personar de bien y que tenemos que ser amigos de todo mundo porque ellos como nosotros y los debemos de entender por que nadie sabe la vida que esa persona le enseñan sus padres en la casa,como veíamos la niña que le robaba los sándwich a ella nunca la educaron por que ella pensaba que todo era a golpes y las cosas no son así tenemos. que pedirle el favor ala persona o decirle "deme su sándwich porque ella en su casa vivía una vida muy mala y ella con lo que hacían con ella quería ser con los demás

    Video De Motivacion

    En ese video nos muestra que nosotros vamos a encontra personas malas y personas buenas que nosotros no nos debemos de rendir tenemos que luchar por que tenemos que encontra muchos obstaculos que tendremos que pasar para ser alguien en la vida

    MUCHAS GRACIAS PROFESOR POR SU ATENCIÓN !!!


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muy buenos los aportes, al final hay un comentario general.

      Eliminar
  10. Hola profesor Carlos Mauricio Ortiz Ossa, soy Sara Sofia Castro y aqui le presento mi reflexion y conclusion sobre el video ¨El sandwich de Mariana¨:

    En el video se puede ver como los problemas de una persona pueden llegar a afectar a muchas.

    Como en el ejemplo del video, que el padre de la chica que molesta a Mariana tiene problemas con el jefe y el trabajo entonces el por el estres se desquita con su esposa y hasta la llega a maltratar fisicamente, y la esposa sigue con su hija, y esta con su propia hermana que es la chica que molesta a Mariana, entonces la chica ya que fue criada en un entorno sin respeto y con violencia, en el colegio al querer descargar sus problemas en alguien mas, molesta a Mariana y la obliga a darle su comida que en esta ocasion es un sandwich con mostaza. Mariana no entendia el por ella era asi, entonces decidio como ¨hechar un vistazo¨ a la vida diaria de la chica y se dio cuenta de todos los problemas y maltratos que esta enfrentaba dia a dia.

    Mariana en el video se mostro muy comprensiva y generosa con la otra chica y quizo ayudarla, y entenderla. Esto es un ejemplo muy claro de que cuando nosotros veamos que alguien sufre de este tipo de problemas en casa o en cualquier lugar, tenemos que tratar de acercarnos a ellos y ayudarlos, puede que no seamos las personas mas cercanas a la chica o chico que sufre por esto, pero igual debemos tratar de buscar una solucion al problema.

    Las conclusiones mas importantes que podemos extraer del video serian las siguientes:

    1. Si nosotros u otras personas viven en este tipo de maltratos, lo mejor es buscar ayuda y tratar de encontrar una solucion permanente al problema.

    2. Brindar respeto y comprensividad a las demas personas sin importar la relacion que tenemos con ellas.

    3. No transmitir nuestros problemas a las demas personas.

    GRACIAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muy buenos los aportes, al final hay un comentario general.

      Eliminar
  11. Bueno estudiantes me alegra que le este gustando la pagina y los elementos que allí encontramos todos sus aportes son de gran interés y espero que no caigamos en los errores que trato de mostrarles con estas situaciones. para las personas que han hechos sus comentarios hasta este momento recuerden que tendrán una calificación en cívica ya que demuestran su interés en este desarrollo de tics .

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes profesor Carlos, soy Maria Alejandra Gamboa Pacheco del grado Noveno B, el video de la actividad 3 que usted nos dejó nos deja una reflexión muy bonita que es que cuando nuestros padres estén ya viejos debemos tenerle paciencia como ellos la tuvieron con nosotros de pequeños y que aún tienen, el amor de un padre y de una madre nunca muere, ese es el amor mas puro y verdadero que puede existir por eso no debemos sentir vergüenza de aquellos que han sido nuestro modelo a seguir y que gracias a ellos somos quienes somos ahora.
    Gracias por su atención profesor.

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes profesor Carlos,soy Kelly Johanna Rodriguez del grado 9B,pienso que el vídeo de la actividad 3 es un vídeo muy bonito que nos deja una gran reflexión; que cuando nuestros padres estén viejos debemos tener paciencia con ellos así como ellos la tuvieron con nosotros cuando eramos pequeños.
    Gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  14. Hola profesor Carlos Mauricio ,soy Gabriela Cartagena Lozano del grado 9B , el vídeo actividad 3 me dejo como reflexión que debemos entender a nuestros padres entenderlos ,comprender el sacrificio que ellos hacen para darnos una mejor vida cada día ,valorar su esfuerzo y demostrarles nuestro cariño ayudando o cuidándolos como ellos hicieron con nosotros de pequeños.

    Gracias

    ResponderEliminar
  15. Hola profesor Carlos Mauricio, soy la estudiante Maria Alejandra Ortiz del grado 9B, el video de la actividad 3, nos deja una reflexión en la cual tenemos que dar a entender que nuestros padres dan la vida por nosotros, nos dan una vida mejor que en la cual ellos no tuvieron cuando pequeños, hay que entender los problemas por los cuales nuestros padres han pasado para sacarnos adelante

    ResponderEliminar
  16. Hola profesor carlos soy juan guillermo osorio de 9B vengo a comentarle sobre el video de la actividad 3.

    El video propuesto nos habla y nos deja una reflexion de nuestros padres cuando estan viejitos que debemos de entenderlo porque ellos nos entendieron cuando estaban jovenes que no tenemos que avergonzarnos de ellos a pesar de sus necesidades, debemos de quererlos como ellos lo hicieron con nosotros, tenemos qeu vivir por lo que amamos, jamas debemos de perder la fe hacia ellos por que de ellos se esperan muchas cosas buenas, tambien debemos aprovechar cada minuto de nuestra vida por estar ahi con ellos demostrandoles nuestro cariño y la importancia que son ellos hacia nosotros, ellos han trabajado mucho para sacarnos adelante en nuestras necesidades y por esa razon tenemos que aprovecharlos a lo maximo porque ellos no estaran todo el tiempo al lado de nosotros como lo hacian cuando estaban jovenes tenemos que valorarlos como son para toda la vida duradera de ellos y siempre tenemos que llevarlos en el corazon por que ellos son los que nos dieron la vida y ellos son muy importantes para nosotros en nuestra vida cotidiana.

    gracias profesor por su atencion!!!

    ResponderEliminar
  17. Hola profesor Carlos soy Lina Sabogal de 9b, sobre el vídeo de la actividad la reflexión que me dejo es muy importante porque nuestro padre ellos nos dio la vida a nosotros para vivir aquí en el mundo y ser alguien para la sociedad y ahora toca cuidarlo,comprenderlo, dar amor cuando nos dio era bebe chiquita y en fin ahora ellos nos apoya ahora nosotros apoyar y nunca dejarlo solo porque ellos nos importante para mi mis padres y mi hermana toda mi familia.

    ResponderEliminar
  18. hola profesor soy ana victoria cortes guapacho 9b el video me dejo de enseñan que todas las personas son muy importantes para nuestra vida cotidiana pero los mas importantes de nuestra vidas son nuestros padres hermanas por que ellos nos dan el estudio y debemos aprovechar a la máximo ellos se esmeran para darnos lo mejor y debemos ser gratos con todas las personas nunca debemos dejar a las personas ya de edad en un orfanato porque ellos necesitan amor cariño paciencia y eso lo debemos a dar como ellos hicieron con nosotros cuando eramos pequeños

    ResponderEliminar
  19. Hola profesor CARLOS MAURICIO OSSA soy JUAN PABLO CÀCERES CARDOSO grado 9B. Me pareció excelente el vídeo ya que este muestra una reflexión muy clara sobre la vida, como era la vida de nuestros padres, la de nuestros abuelos, bisabuelos. Este nos muestra la realidad de la vida, como ha medida que vamos creciendo vamos progresando y al mismo tiempo vamos muriendo poco a poco, y por lo tanto debemos de amar, entender, y valorar a nuestros padres, abuelos, bisabuelos, ayudarles a llevar una vida digna, y darles proteccion, ``CUIDA A LOS DEMAS COMO TE CUIDAS A TI MISMO``. Este es una reflexion muy clara sobre comodebemos valorar a los demas.

    GRACIAS POR SUATENCIO SOY JUAN PABLO CÀCERES CARDOSO GRADO 9B

    ResponderEliminar
  20. Muy buenos días profesor Carlos soy Andrés espinosa

    Hoy le vengo a hablar sobre todo lo que hemos realizad en este periodo.

    Empezaríamos por las reflexiones del vídeo de los sacrificios de un padre y todo lo que paso para darnos una buena vida : este vídeo no hace reflexionar sobre nuestro padre y abuelos el tiempo que ello han pasado para darlo todo.

    2.El texto que nos ha colocado fue en el momento que nosotros mostrábamos un mal comportamiento en el aula si algunos lo leyeron le a ayudado mucho en su vida tanto en el colegio como en la casa o calle.

    3.El vídeo de "El sandwich de Mariana" este vídeo no muestra que una persona es como la tratan es su casa por eso la niña que le maltrataba se comportaba así; y maría quiso encontrar la causa del comportamiento y eso la ayudo a buscar una solución.

    4.Este vídeo es el que nos ayuda a no dejar nuestras metas y/o sueños , la vida esta llena de retos pero hay que avanzar sin sucumbir.

    GRACIAS POR SU ATENCION

    ResponderEliminar
  21. Hola profesor Carlos soy Rafael Nuñez Molina del grado 9B
    1º Conclusiones sobre el vídeo sobre el sándwich de Mariana:

    a) No se debe hacerle matoneo a ninguna persona.
    b) El comportamiento de la persona viene desde la casa.
    c) Como trate esta familia a su hijas, va a demostrar eso a los demás.
    d) Hay que ayudarles, a las personas que hacen matoneo, y averiguar hacia el fondo para así ayudarla.
    e) Los problemas de solucionan dialogando.

    2º Conclusiones sobre la actividad 3.
    Conclusiones especificas:
    a) Debemos tenerle paciencias a nuestros padres.
    b) Debemos escucharlos así no herimos sus sentimientos.
    c) No debemos de tenerle fastidio ni asco si riegan comida o olvidan las cosas.
    d) No debemos sentir vergüenza por lo que ellos hagan.
    e) Hay que aceptarlos tal como son.
    f) Debemos perdonarlo, si por alguna razón nos ofenden.
    h) Hay que ayudarlos en lo que necesiten así como lo hicieron con nosotros.
    i) Debemos ofrecerles el amor que sea necesario, para que ellos no se sientan solos e inútiles, sino que se sientan amados.
    Conclusión general:
    En conclusión debemos de amar, respetar y valorar nuestros padres cuando ya lleguen a ancianos ( si lo llegan), por eso los debemos disfrutar al máximo cuando estén jóvenes y amarlos, porque cuando se pongan de mayor edad somos nosotros los que cambiamos el rol, en ese momento los vamos a cuidar, enseñarle cosas nuevas, limpiar etc. Por valoremos nuestros padres mientras estén vivos. :)

    Gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  22. Hola profe Carlos, Soy Naresh Lamus Grado 9b


    Los videos y actividades publicadas tienen cada una su respectiva conclusion estas son mis conclusiones.


    SANDWICH DE MARIANA

    En algun momento de nuestras vidas habra alguna persona que nos intente hundir o desmotivar.
    Pero estas personas puede que hagan eso por desquitarse de lo que a ellos le puedan hacer en casa.
    Asi como es el caso de la niña que le quitaba el sandwich a Mariana.

    ACTIVIDAD 3

    1) la vida es un ciclo que todos debemos de conocer naces, creces te reproduces y mueres.
    2) como nuestros padres tuvieron paciencia con nosotros al momento de nacer y enseñarnos todo lo que deberiamos saber asi debemos ser con ellos en el momento en el que sean como niños
    3) Comprenderlos, amarlos y en ningun momento fallarles a nuestros padres
    4) No podemos avergonzarnos ni por su apariencia ni por las cosas que hacen, por que en el momento nosotros fuimos asi
    5) No debemos olvidarnos de ellos como ellos no se olvidaron de nosotros



    Gracias por su atencion profe.

    ResponderEliminar
  23. Buenas Tardes Profesor Carlos Mauricio, Soy Liceth Daniela Nuñez Barrero.

    1). La Historia De La Vaca

    La familia dueña de la vaca vivía en una situación de mediocridad, conformismo y pobreza pero ellos siempre eran conformes con eso.

    *Reflexión: Aveces vivimos conformes con cualquier cosa pero en realidad tenemos siempre que buscar algo mejor para así mismo mejorar.

    2). Ese No Es Mi Problema

    Muchas veces tratamos de evadir nuestras responsabilidades y también buscamos muchas excusas y culpables cuando en realidad debemos caer en cuenta de nuestras responsabilidades.

    3). Vídeo De Superación Y Motivación

    Ese vídeo nos enseña buenas cosas, nos enseña como superarnos, como no ser personas pesimistas y mas bien ser positivistas, nos enseña que debemos creer en lo que verdaderamente somos y no en lo que digan los demás que nosotros somos, que debemos creer en lo que somos capaces de hacer y de lograr con nuestro esfuerzo, ese vídeo nos dice que muchas veces creemos en las capacidades de las otras personas pero en las nuestras no.

    4). Segundo Vídeo: Hazle A Los Demas Lo Que Quisieras Que Te Hicieran A Ti

    Este vídeo me enseña que debo hacer con las demás personas lo que quisiera que hicieran conmigo, no se puede esperar siempre algo bueno cuando en realidad no damos siempre lo mejor de nosotros.

    5). Leer Y Realizar Una Reflexión - Definición De Comportamiento

    En la lectura nos hace referencia a que el comportamiento viene desde casa y de lo que nos inculcan desde pequeños en nuestras familias y en nuestra casa.
    Esta palabra hace referencia a la forma de comportarnos en nuestro entorno.
    La palabra -Comportamiento- viene del Latín, prefijo con-, que significa
    -Completamente- y del verbo portare que es sinónimo de -Llevar-; y el sufijo
    -miento, que se traduce como -Instrumento-.

    6). 10 Conclusiones Sobre El Vídeo De Nuestros Padres

    *Muchas veces no valoramos todos los esfuerzos que hacen nuestros padres por nosotros.
    *El vídeo nos quiere hacer reflexionar para que no nos demos cuenta de la importancia de nuestros padres cuando ya ellos no estén.
    *No nos damos cuenta de los sacrificios que hacen nuestros padres para poder darnos muchos gustos.
    *No valoramos todo lo bueno de nuestros padres.
    *Debemos tenerles mucha paciencia para cuando haya llegado su ultimo ciclo de vida.
    *Cuando ellos hagan algo feo o que de asco cuando ya estén ancianos, debemos acordarnos de tantas felicidades que ellos nos dieron.
    *Cuando ellos nos acaben la paciencia con sus cosas sin sentido, también acordarnos que nosotros también se la acabamos una y mil veces a ellos.
    *Cuando ellos nos hagan quedar mal con nuestras amistades, no olvidar que nosotros también lo hicimos muchas veces.
    *Cuando ellos se comporten así, no olvidarnos que nosotros también fuimos niños así y no supimos como hacer las cosas y cuando las hacíamos mal hacíamos enojar a nuestros padres.
    *Cuando los veamos así ya viejitos y sin alientos y ya casi cansones no olvidar que esos fueron los maravillosos y mas bellos seres que nos dio la vida.

    7). 5 Conclusiones Del Sandwich De Mariana

    *Muchas veces hacemos el mal a personas inocentes.
    *Algunos de los problemas escolares vienen desde el trato que nos dan en nuestras casas.
    *Los problemas que tengamos en nuestras casas los debemos dejar en la casa y no involucrar en ellos a otras personas que no tienen nada que ver con eso.
    *Cuando tengamos problemas no debemos desquitarnos con personas ajenas a ellos.
    *Cuando tengamos problemas no debemos repetirlos con los demás ya que no debemos hacerle a los demás lo que no quisiéramos que nos hicieran a nosotros.

    Muchas Gracias Por Su Atención Profesor!



    ResponderEliminar
  24. Hola Profesor Soy Diana Catalina Labrador Del Grado Noveno "B"

    Le iré a mostrar unas conclusiones de cada vídeos que hemos observado

    1 REFLEXIÓN "LA VACA"

    * Que hay nos muestra que uno no se debe de pegar lo que tiene por que esa persona puede estar faltando y nos quedamos mal por que esa persona se suponía que era la que nos daba todo pero siempre tenemos mejor manera de vivir mejor

    2 REFLEXIÓN "ESE NO ES MI PROBLEMA"

    *Que hay veces las personas esperan que crezcan mas las cosas para hay si solucionarlas y en vez solucionarlas ya esperamos que sigan y sigan creciendo para hay si darle fin a ese problema

    3 REFLEXIÓN "MOTIVACIÓN 1"

    Nosotros tenemos que dar todo nuestro desempeño por que haci nunca podremos ha llegar a nuestras metas por que en cada meta hay una caída y de esa caída tenemos que dejar llevar por que eso en toda la vida existirá y por eso tenemos quedar todo nuestro desempeño

    4 REFLEXIÓN "MOTIVACIÓN 2"

    Hay nos muestra que nosotros tenemos que ayudar ala gente por que algún día podremos necesitar de ella y ella nos dirá que no por que nosotros no lo ayudamos cuando el lo necesito y ademas haci nos pagar la vida

    5 REFLEXIÓN "NUESTROS PADRES"

    Nos trata decir el vídeo que nosotros tenemos que valorar nuestros padres por que ellos son los que hacen mucho esfuerzo por sostenernos ha nosotros y a muchos hijos que no valoran lo poco que le pueden dar y prefieren y por el camino que las drogas

    6 REFLEXIÓN "COMPORTAMIENTO"

    Nos trata decir la lectura que el comportamiento viene de nuestros padres según la actitud que ellos como nos trata desde muy pequeños ya que nuestras primeras personas en la vida que le hablamos

    *el SANDWICH de mariana ya lo realiza y se lo publique en el blog*


    MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!!

    ResponderEliminar
  25. Hola profe Carlos Ossa
    Soy Alvaro Andres Quimbayo Montealegre del grado 9 "B"

    Actividad 1
    Comentario: El comportamiento es muy fundamental para nuestra vida porque es nuestra etiqueta que nos puede identificar, nosotros debemos que comportarnos bien en todas las partes porque esto nos puede ayudar a mejorar nuestros aspectos.

    Actividad 2
    Es sandwich de Marianna: Que no debemos de tratar mal a las personas, todos merecemos mucho respeto y cariño, en este caso La niña trataba mal a Marianna porque haci era el trato que le daban a ella en la casa, entonteces nosotros tenemos que respetar para que nos respeten.

    Actividad 3
    Nosotros tenemos que valorar a nuestros padres porque ellos fueron los que nos dieron la vida y se esfuerzan cada dia mas para darnos lo mejor, nunca tenemos que descuidar a nuestros padres, los tenemos que amar y valorarlos mucho.

    Gracias profe por la enseñanza.

    ResponderEliminar
  26. Hola profesor, Mi nombre es Angie Valentina Bolivar.

    ACTIVIDAD 1.

    Respecto al video de "El comportamiento" me llamo mucho la atencion, le agradezco por la informacion dada, sobre todo acerca de los tipos de comportamiento como lo son el comportamiento consciente, inconsciente y el privado, tomando en cuenta que el comportamiento depende de la compañia o el entorno de la persona. El comportamiento define a la persona segun su caracter, no obstante, no menos relevante es el hecho de que el comportamiento de cualquier ciudadano también está influenciado por sus creencias y por la genética, el comportamiento tambien puede ser bueno o malo segun las circunstancias, y normalmente el comportamiento malo se da en los niños pequeños ya que estos no obedecen a sus padres, cualquier comportamiento de este tipo debe ser castigado por la autoridad, puede ser los padres, los maestros o un juez.

    ACTIVIDAD 2.

    El sándwich de Mariana: Aveces el comportamiento de las personas se da como reflejo de como es su vida en su hogar, puede que tenga problemas familiares, sufra de maltrato familiar o psicológico, como en el caso de la niña que le quitaba la comida a mariana, y no podemos juzgar a las personas sin conocer realmente por que situaciones estén pasando, por esto mariana, después de conocer por que la niña se comportaba de tal manera y de donde tenia este ejemplo, antes de juzgarla, prefirió ayudarla.

    Las frases de motivación: Me gusto mucho este video, no solo me enseña que soy capaz de hacer lo que me propongo, me dice que debo luchar y que soy capaz de cualquier cosa, que valgo mucho y tengo una mision en la vida, no debo descansar hasta obtener lo que quiero.

    ACTIVIDAD 3.

    Creo que el amor de un hijo hacia un padre o madre es demasiado grande, tanto como para cuidarlos cuando ellos ya no puedan, pero se ha visto en muchos casos que los hijos creen que es dificil cuidar a los ancianos que les dieron la vida, pero ellos no pensaron asi cuando eramos bebes y nos cuidaron con mucho amor y paciencia, que hacian lo que fuera para que nada nos molestara y nos guiaron hasta el momento en que nos pudiéramos defender solos, pues a ellos les llegaron sus ultimos años y merecen del mismo cariño, ya no son tan fuertes, se cansan, incluso olvidan comer o hacer cosas comunes, pero como hijos debemos valorar todo lo que ellos hicieron por nosotros, apreciarlos y demostrarles tal cariño, por que ellos se van y nosotros quedamos satisfechos de haberles dado mucho cuidado y cariño a nuestros padres hasta su ultimo día.

    ResponderEliminar
  27. Hola profesor, mi nombre es Jhon Fredy Montoya Vega

    EL SANDWICH DE MARIANA

    En nuestras vidas tendremos muchas decepciones como alegrías, lo cual nos servira para volvernos mas fuertes y respetuosos con lo que hacemos en nuestra vida habran personas que nos odien simplemente por algo grave o malo que le hicimos o aveces por que no encuentran otra forma de desquitare que con los abusos, groserías entre otras cosas para poder superar todos estos obstáculos primero debemos pensar bien lo que vamos hacer ya que podemos estar juzgando mal a esa persona ya que no sabemos como la tratan o si también cuando estaba pequeña le hacían manoteo o bullying simplemente para poder seguir adelante en nuestros proyectos y dialogar con esa persona o buscar una manera en la cual le ayudes o arreglen sus diferencias o problemas gracias :)¡

    ACTIVIDAD 3

    1. Haci como un dia nuestros padres nos enseñan todo lo que sabemos en el presente hay que ayudarlos ya que ellos nuncan se cansaban de explicarnos algo o volvernos a enseñarnos


    2. Nunca nos debemos avergonzar de nuestros padres ya que a nuestra edad podremos decir que pena que mi papa o mi mama me de un pico en el colegio ahora no los entendemos pero cuando tengamos nuestros hijos vamos a saber que se siente que tu hijo se sienta avergonzado por tu culpa

    3. aveces podremos decir ¡HAY MI PAPA SI ES CANSO SI DA CANTALETA¡ pero cuando nuestros padres nos advierten o nos dan una consejo es por que ellos ya vivieron eso así como un día nosotros lo vamos a vivir y le vamos a decir o mismo a nuestros hijos

    4. así como un día nosotros necesitamos la ayuda de nuestros padres bien sea para la mínima cosa ellos siempre van a estar apoyándonos o guiándonos para no caernos y sinos caemos ellos nos ayudaran a levantarnos, pero lamentablemente no se lo sabemos agradecer se los agradecemos avergonzándonos incluso aveces burlase de ellos o no pararles bolas


    5. este en vez de una reflexión es un consejo xD, Simplemente quiero decirles que nuestros padres son lo mejor del mundo no lo podemos cambiar por un amigo o por un celular de ultima tegnologia así sean garitones o nos corrijan siempre lo van hacer por que no nos quieren vernos votados en la calle ellos nos amaran siempre de pronto unos padres no lo dicen o incluso algunos no mantienen en la casa pero por que estan trabajarnos para darnos un mejor futuro un futuro en el que tengamos que tener necesidades ni lamentos todo lo que ellos hacen lo hacen con amor por que no hay mejor amigo que un padre o una madre


    gracias por su atención, chaooo...

    ResponderEliminar
  28. Hola profesor, buenas noches, Manuela Molina.


    ACTIVIDAD 1

    Respecto a el documento sobre el comportamiento dentro y fuera de el colegio o casa, nos deja una gran enseñanza, analizamos que el comportamiento fuera de nuestro colegio o casa, deja mucho que decir, hay que ser respetuosos, esto viene tambien desde los valores que nos inculcan en la casa, se ve reflejado como nuestros padres nos reprenden, para un buen comportamiento. Me llamo mucho la atención. Para la psicología, el comportamiento es todo lo que hace un ser humano frente al medio. todo nuestro entorno tiene que ver con nuestro comportamiento.


    ACTIVIDAD 2.

    El sandwich de Mariana: Este vídeo me llamo mucho la atención y nos habla de como es importante el comportamiento de nuestros padres, el trato que ellos nos dan, como se ve reflejado en el colegio o también en la calle, lo que nos invita a hacer es que, si tenemos que convivir haciendo el papel de Mariana, tengamos mucha paciencia y tratar de arreglar los problemas dialogando con ella. O si por el contrario tenemos la vida de la niña rebelde que busca desquitarse con personas menores que ella, como lo hacia la hermana con ella, la madre con la hermana y el esposo con la madre, todo gira alrededor de algo, pero si le buscamos la solución trabajando la paciencia y la amabilidad para tratar con estas personas, sin tener ninguna clase de rencor.
    Me llamo mucho este video, como ya lo habia dicho nos deja mucho de que pensar y así mismo ayudamos a cambiar a las personas de nuestro al rededor que tal vez pensemos que no aportan nada para ofrecernos o también cambiar, agachar la cabeza y pensar sobre nuestros actos, lo mejor seria dialogar en la casa si esto esta sucediendo, vinimos acá a supernos cada vez mas.

    ACTIVIDAD 3.

    Respecto al video de motivacion me llamo mucho la atencion, creo que todos tenemos metas en la vida y muchas veces nos podemos llegar a sentir con incapacidades, miedo etc pero este video nos habla de que nunca nos debemos de rendir, Dios nos da una fuerza y todo dolor es metal, solo hay que tener positivimo y meternos en la cabeza que nosotros si podemos, que nada nos queda grande, la meta es lograr lo que nos proponemos.

    Gracias por su atención profesor, Dios lo bendiga.

    ResponderEliminar
  29. buenas noches profesor Carlos
    soy valeria Gonzalez
    grado noveno B

    le presento las actividades.

    ACTIVIDAD 1

    respecto a el documento sobre el comportamiento en la casa, fuera de la casa y en el colegio, lo que me da a entender es que debemos comportarnos en el colegio como somos en la casa y en otros lugares, debemos ser respetuosos, amables y honestos, nosotros debemos dar el ejemplo que nos enseñan nuestros padres desde pequeños con principios y valores, debemos demostrar lo que somos y lo que nos han inculcado.

    ACTIVIDAD 2

    EL SÁNDWICH DE MARIANA:

    este vídeo me dio a entender que nosotros dependemos de nuestros padres por que estemos en un proceso de formación y educación, nuestros padres debes sabercen tratar con amor, cariño y respeto, para que nos den el ejemplo a nosotros de como debemos ser.
    el comportamiento de nuestros padres, familia y hermanos depende de nosotros.

    ACTIVIDAD 3

    VÍDEO DE SUPERACIÓN Y MOTIVACIÓN:

    este vídeo nos enseña cosas buenas, nos enseña no ser personas pesimistas, de saber que todo lo podemos lograr siendo personas alegres y positivas, nos enseña que debemos creer en lo que somos capaces de hacer, muchas veces creemos en las capacidades de los demás y apoyamos a los demás y no nos damos cuenta que nosotros también podemos y debemos creer en lo que podemos hacer

    4. HAZLE A LOS DEMÁS LO QUE QUISIERAS QUE TE HICIERAN A TI:

    este vídeo me enseña que debo hacer con los demás lo que quiero que ellos me hagan a mi, no debemos esperar siempre algo bueno, cuando enrrealidad no damos de parte de nosotros no damos lo mejor, "dar, para recibir" no siempre esperemos algo a cambio, debemos hacerlo con alegría y generosidad.


    Muchas gracias profesor, Feliz noche.

    ResponderEliminar
  30. Hola profesor Carlos soy Lina Sabogal de 9b

    Mi reflexión sobre que es un papá?
    mi papa es ser maravilloso como los otros padre que ellos protege a sus hijos ellos en fondo ellos son como Un papá tiene mucho de mamá aunque tenga cuerpo de hombre. Si hay que cambiar pañales, los cambia, cuando el hijo llora, él es el refugio, cuando el hijo ríe, él es la compañía. Mi papá es amor, compresión y la razón que nos protege a sus hij@s

    ResponderEliminar
  31. Hola Profesor Carlos Mauricio Buenas Tardes.

    Aqui Le Presento La Actividad Sobre Que Es Un Papá?

    -Es Aquel Ser Que Ayuda A Criar A Sus Hijos Guiandolos Por El Buen Camino Y Queriendo Siempre Dar De Lo Mejor Para Ellos, Algunas Veces Tambien Hace El Papel De Mamá Cuando Ella No Se Encuentra.
    Un Papá Al Igual Que La Mamá Quiere Siempre Que Sus Hijos Tengan Lo Mejor, La Mejor Ropa, El Mejor Estudio, En General...
    Un Papá Un Refugio Para El Hijo Porque Aunque La Mayoria De Veces Se Muestre Tan Fuerte Y Duro De Sentimientos, Tiene Tambien Su Parte Noble.

    Gracias Por Su Atención Profesor!.
    Que Tenga Buena Tarde.

    ResponderEliminar
  32. Hola profesor Carlos,aquí le presento mi reflexión sobre que es un papá.
    Un papá es esa persona que esta dispuesta a hacer por sus hijos cualquier cosa,sin importar que sea un papel que tenga que hacer una madre,es esa persona que hace todo lo posible para que su hijo o hija este bien y no le falte nada; es esa persona que sin importar lo que pase siempre estará ahí para nosotros,para cuidarnos,para amarnos,para todo.
    Gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  33. Buenas noches profesor Carlos este es mi comentario sobre que es un padre.

    Un padre es un ser maravilloso, es la persona que se encarga de formar una hogar o una familia, es la persona que por mas mal que nos portemos el siempre nos aguanta todo, que a pesar de sus rabias,su forma de ser y su cantaleta va a tener un lado sensible y tierno.El padre es una de esas pocas personas que nunca nos falla y no le gusta que no equivoquemos, cuando estamos llorando o tristes hace lo posible para subirnos el animo y también hace que estemos bien y que nunca nos falte nada.

    Gracias por su atención porfesor.

    ResponderEliminar
  34. Buenas profesor Carlos, estas son mis dos conclusiones sobre las buenas maneras:

    1. Si tratamos de una buena manera a los demás, crearemos un buen ambiente amigable.

    2. Si somos respetuosos es mas probable de que nosotros recibamos el mismo respeto, de esta forma la probabilidad de ser víctima de algún tipo de mal trato es menor.

    Gracias!

    ResponderEliminar
  35. Buenas tardes profesor CARLOS MAURICIO OSSA, me parece excelente estos vídeos, mi comentario acerca de Los 7 pasos para resolver conflictos, y Las claves para mejorar la convivencia es:

    LOS 7 PASOS PARA RESOLVER CONFLICTOS: Todos los seres humanos tienen necesidades que satisfacer, estas mismas necesidades son las que nos motivan para actuar. Un conflicto se forma por las diferentes intereses por un tema. Los 7 pasos para resolver los conflictos son:
    1. Planea como introducir el tema y pon en claro el problema
    2. Se el primero en tomar la iniciativa
    3. Esfuérzate en comprender antes de ser comprendido (usa tus oidos mas que tu boca )
    4. Confiesa tu parte en el conflicto.
    5. Enfocate en solucionar el problema mas que en buscar un culpable
    6. Involucrate en ser parte de la solución, no de otro problema
    7. Haz hincapié en la reconciliación con la persona mas que en solucionar el problema.

    CLAVES PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA: Existen diferentes claves para mejorar la convivencia, entre esas están:

    1. Se responsable con tus tareas
    2. Escucha a los demás si quieres ser escuchado
    3. Rodeate de amigos, y aprende que somos diferentes
    4. Aprende a perdonar
    5. Da y recibe abrazos sinceros
    6. Comparte con los demás
    7. Vive con esperanza
    8. Ayuda siempre a los que te rodean
    9. Busca respuesta con tu mayor esfuerzo
    10. No respondas con violencia.


    GRACIAS PROFESOR CARLOS OSSA, RECUERDE QUE SOY JUAN PABLO CÀCERES CARDOS, GRADO 9B.






    ResponderEliminar
  36. Hola profesor carlos ,soy Gabriela Cartagena Lozano del grabo 9B .

    Este es mi comentario sobre los dos videos:

    1. claves para mejorar la convivencia:la convivencia es buena para formar grupos, para aprender a llevarnos bien con los demás. unas de las claves que creo que son mas importantes para mejorar nuestra convivencia con los demás es:

    -aprender a perdonar.
    -saber escuchar a los demás.
    -compartir con los demás asi no seamos muy amigo de la otra persona.
    -ayuda siempre a los que te rodean.
    -no respondas con violencia por que genera mas violencia.
    -decir siempre la verdad.
    - llena tu cabeza de pensamientos positivos y buenos.
    -recuerda tener buenos modales con todos y en cualquier momento.

    Estas claves sirven de mucho apoyo para mejorar nuestra relación con las demás personas de nuestro alrededor.

    2. 7 pasos para resolver conflictos:
    La mayoría de conflictos son sobre problemas de intereses, hay algunos problemas que no se vuelven conflictos.

    Para resolver un conflicto hay que tener claro sobre que es este conflicto, hay que ser el primero en tomar la iniciativa, esfuérzate a comprender a el otro,confiesa tu parte en el problema ,enfocate en resolver este problema en vez de buscar el causante de este, involucrate en solucionar el problema no en empeorarlo.

    Gracias profesor !

    ResponderEliminar
  37. Buenas tardes profesor Carlos soy Juanita Peña del grado 9B, mi comentario sobre los dos videos de Los 7 pasos para resolver conflictos, y Las claves para mejorar la convivencia es:

    Los 7 Pasos Para Resolver Conflictos:
    Todos los seres humanos tenemos necesidades para satisfacer como la salud, la riqueza, responsabilidades, el futuro, etc.Y son las que ayudan a motivarnos a actuar durante cualquier situacion que nos enfrentemos. Para enfrentar conflictos estaran divididos en 7 pasos:
    1. Planear como introducir el tema y poner claro el problem que tengamos
    2. Se el primero en tomar la iniciativa, para una buena comprension hacia ti
    3. Esfuérzate en comprender antes de ser comprendido, es algo que nos ayuda a entender a las personas y siempre razonar con ellas
    4. Confiesa tu parte en el conflicto.
    5. Enfocate en solucionar el problema mas que en buscar un culpable, siempre sirve por que son ideas mas prudentes a la hora de solucionar un conflicto
    6. Involucrate en ser parte de la solución, no de otro problema
    7. Haz hincapié en la reconciliación con la persona mas que en solucionar el problema.

    Claves Para Mejorar Nuestra Convivencia:
    - Trabajar en forma cooperativa con las personas de nuestro entorno
    -Ser responsables con nuestras tareas y actividades diarias
    -Escuchar a los demas, todos necesitamos ayuda
    -Aprende a perdonar
    -Compartir con tus amigos, ser mas sociable con las personas que te rodean
    -Ayuda a tus amigos y a demas personas que lo necesiten
    -No responder con violencia por que no soluciona los problemas
    -Llena tu cabeza de pensamientos positivos y buenos.

    Gracias profesor

    ResponderEliminar
  38. Buenos días profesor le vengo a hablar acerca de los dos vídeos

    1. El primer vídeo nos cuenta acerca de como debemos tratar al otro mediante conversaciones y ayuda mutua para una sana convivencia.
    2.El segundo vídeo nos habla acerca de los 7 pasos para una convivencia mutua tanto en el colegio, nuestros amigos ,nuestra familia ,como escucha mas y no solo hables , trabajar de forma cooperativa con las personas de nuestro entorno , llena tu cabeza de pensamientos positivos y buenos y también aprende a perdonar.

    GRACIAS POR SU ATENCIÓN
    soy:Andrés Felipe Espinosa Córdoba

    ResponderEliminar
  39. Hola profesor soy Piedad Ximena Garzon del grado 9B

    Los 7 pasos para resolver conflictos:Todo ser humano tiene necesidades y esas necesidades son las que hacen actuar a una persona, todos los problemas se convierten en conflictos.

    Comenzando para resolver un conflicto se necesita planear como introducir al tema para poder tomar la iniciativa de la conversacion, antes de ser comprendido hay que comprender para asi razonar con la otra persona, es importante sacar a la luz tu parte del conflicto ya que estas involucrado, enfocate en resolver el problema ya es que es una muy buena alternativa para la solucion mas rapida asegurate de ser parte de la solucion, has lo mejor posible para que alla un reconciliacion.

    Claves para mejorar nuestra convivencia:
    - El trabajo unido
    -Ser responsable
    -Escucha a los demas
    -Rodeate de amigos, todos somos diferentes
    -Aprender a perdonar
    -Llenate de pensamientos positivos
    -Aprende a comprender
    GRACIAS PROFESOR

    ResponderEliminar
  40. Hola profesor carlos, soy Lina sabogal del grado 9b. Este es mi comentario sobre los videos : 1 claves: mejorar la convivencia: aprender a llevarnos bien, escuchar a los demás, aprender a perdonar etc.. El otro comentario sobre los 7 pasos resolver conflictos: 1. Confiesa tu parte en el conflicto. 2 buscar una solucion sobre el conflicto etc... Gracias por su atencion

    ResponderEliminar
  41. Hola profesor Carlos, soy Kelly Johanna Rodriguez del grado 9B. Mis comentarios sobre los vídeos:
    7 pasos para resolver un conflicto. Todos los seremos humanos tenemos necesidades que debemos satisfacer y estas necesidades son las que nos motivan a actuar. Cuando existen diferentes intereses sobre un fenómeno se crea un conflicto,aunque no todos los problemas se convierten en conflictos.
    7 elementos valiosos en la solución de un conflicto:
    1.Planea como introducir el tema y pon en claro el problema
    2.Sé el primero en tomar la iniciativa
    3.Esfuérzate en comprender antes de ser comprendido
    4.Confiesa tu parte en el conflicto
    5.Enfócate en solucionar el problema más que en buscar un culpable
    6.Involúcrate en ser parte de la solución,no de otro problema
    7.Haz hincapié en la reconciliación con la persona más que en solucionar el problema

    Claves para mejorar nuestra convivencia:
    - Ser responsables con nuestras tareas
    -Escuchar a los demás
    - Aprender a perdonar
    -Vivir con la esperanza de mejorar tu futuro
    -Ayudar siempre a los que te rodean
    -Decir siempre la verdad
    -Dar las gracias por todo lo que tenemos
    -Llenarnos de pensamientos positivos
    -Aprender a comprender a los que nos rodean
    -Tener buenos modales en todo momento
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

    ResponderEliminar
  42. Buenas tardes profesor Carlos, soy Maria Alejandra Gamboa Pacheco del grado 9B, esta es mi opinión acerca de los dos videos sobre la solucion a conflictos, muchas veces los conflictos son generados por los diferentes intereses frente a cada tema y por no llegar a algo claro se forman los conflictos. Los 7 pasos para solucionar los conflictos son:
    1. Planear el tema y poner en claro el problema
    2. Siempre se el primero en tomar la iniciativa
    3. Preocúpate por comprender y no por ser comprendido
    4. Confiesa tu parte en el conflicto
    5. Busca soluciones y no culpables
    6. Involucrate para ser parte de la solución y no en ser el creador de otro problema
    7. Haz hincapié en la reconciliación con la persona mas que en la solución del conflicto.
    Estas son las claves para poder solucionar un conflicto:
    - Trabajar en grupo
    - Ser responsable con nuestras tareas
    - Decir siempre la verdad para que confien en nosotros
    - Dar y recibir abrazos sinceros
    - Ayudar a quien mas lo necesite
    - Aprender a perdonar
    - Escuchar a los demas
    - Vivir con la esperanza de mejorar nuestro futuro
    - Dar gracias por todo lo que tenemos así sea poco
    - Siempre ser positivos
    - Rodearnos de amigos para saber que todos somos diferentes
    - Tener buenos modales en todo momento

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  44. Buenas tardes profesor Carlos, respecto al vídeo de los 7 pasos para resolver un conflicto,todos los seres humanos tenemos necesidades que debemos satisfacer, pero estas mismas necesidades son las que nos impulsan actuar, nos hablan de aprender a perdonar, también que debemos de estar rodeados de buenos amigos, para darnos cuenta que todos somos diferentes, ser siempre positivos, el orgullo no es nada bueno, nos invitan a tomar la iniciativa.
    Manuela Molina Rodriguez
    9B
    Gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  45. buenas tardes profesor carlos respecto al video de los pasos para resolver un conflicto mis concluciones son

    Aprender a perdonar

    Vivir con la esperanza de mejorar tu futuro

    Ayudar siempre a los que te rodean

    Decir siempre la verdad

    Dar las gracias por todo lo que tenemos

    Trabajar en grupo

    Ser responsable con nuestras tareas

    Decir siempre la verdad para que confien en nosotros

    ana victoria cortes guapcho
    9b

    ResponderEliminar
  46. Hola profesor sor Rafael Nuñez Molina del grado 9B

    Mi opinion respecto al vídeo numero es que nos enseña que un conflicto que para un conflicto se necesitan dos personas, que todos debemos de satisfacer nuestras necesidades,y claro que no todos los problemas se vuelven conflictos. Estos son lo que debemos hacer para solucionar uno:
    1. Planear el tema y poner en claro el problema
    2. Siempre se el primero en tomar la iniciativa
    3. Preocúpate por comprender y no por ser comprendido
    4. Confiesa tu parte en el conflicto
    5. Busca soluciones y no culpables
    6. Involucrarte para ser parte de la solución y no en ser el creador de otro problema
    7. Haz hincapié en la reconciliación con la persona mas que en la solución del conflicto.

    Respecto el segundo vídeo nos daba las pautas claves para mejorar la convivencia,como lo es el saber perdonar, dar abrasos sinceros, vivir con esperanza de un mejor futuro, pero claro que esto solo se lora con esfuerzo y decisión.

    ResponderEliminar
  47. Buenas noches profesor Carlos, aquí mis opiniones sobre el primer y segundo video:

    1er video: Nos enseña 7 claves para resolver un conflicto.

    Nosotros no siempre vamos a tener la razón, y estar de acuerdo en todo no es realista. El conflicto se genera cuando se presentan diferentes opiniones entre las personas. Algunas tratan de defender su opinión a toda costa y no piensan antes de actuar, así generando un mayor conflicto. Tenemos que tratar de comprender la opinión de los demás y mostrar nuestro respeto hacia ellos aún cuando no estemos de acuerdo con su opinión.

    2do video: Nos enseña algunas claves para mejorar la convivencia.

    Todos tenemos pensamientos y formas de actuar diferentes, tenemos que aprender a que no siempre los demás van a estar de acuerdo con nosotros y si nos molesta alguna otra persona no responder con violencia porque se genera más violencia. Aprender a comprender la situación de las demás personas y demostrar respeto y buenos modales. Cuando no entendamos algo, no nos hagamos los listos y tratemos de pedir ayuda a los mayoreS y ayudemos a quien lo necesite.

    Gracias!

    ResponderEliminar